Estamos en la era de la información. Hoy en día podemos aclarar cualquier duda a través de una búsqueda desde la palma de nuestra mano. Sin embargo, debemos asegurarnos de que la información que recibimos es cierta antes de creerla y compartirla.

En el caso de la radioterapia y el cáncer hay demasiada información exagerada o errada que no beneficia en absoluto a quien investiga, es importante comprobar la fuente de la información antes de tomar acciones.

Esta y muchas otras razones nos han llevado a crear este apartado revelando las verdades y mitos alrededor de la radioterapia de la mano de un médico oncólogo especialista.

¿Qué es la radioterapia?

Es uno de los tratamientos para el cáncer, estudiado y comprobado. Utiliza altas dosis de radiación que se focalizan a las células afectadas o cancerígenas del paciente para destruirlas y así evitar que se reproduzcan y dispersen.

Junto a la quimioterapia y la cirugía este tratamiento es el menos común, sin embargo, es eficiente y seguro para los pacientes que requieren tratar un tumor con ciertas características.

Ha tenido un gran avance científico, se ha invertido tiempo y dinero en crear máquinas eficaces y seguras que pueden aplicar terapia de radiación a pacientes sin afectar su salud.

¿Qué necesito saber de este tratamiento?

La aplicación externa se hace a través de una máquina especializada, desarrollada después de años de avances científicos que en la actualidad permite envías radiación focalizada a la zona afectada o al tumor sin afectar otras zonas.

Para la aplicación interna la fuente de radiación se coloca dentro del cuerpo, ya sea de manera líquida o sólida.

El tratamiento es individualizado, cada paciente cuenta con una dosis, frecuencia y especificaciones individuales para su caso.

Estás recomendaciones las realiza el oncólogo especialista y de confianza que cuenta con la experiencia y conocimiento necesario para elegir lo más eficiente para su paciente.

¿Qué es la radioterapia?

Esta terapia puede ser complementada con otras como la quimioterapia o la cirugía según la necesidad de cada caso y puede aplicarse antes, durante o después de cada tratamiento.

No causa daños ni radiación a otras personas, la terapia es específica y focalizada al tumor del paciente. Se puede mantener una vida normal, rodeado de los seres queridos durante la aplicación de la terapia.

Es un manejo eficiente del cáncer, en algunos casos lleva al paciente a la cura de la enfermedad, en otros casos se utiliza para detener el crecimiento del tumor y algunos para evitar que reaparezca. Se puede aplicar en diversos tipos de tumores y en cualquier parte del cuerpo. Dependerá del médico oncólogo la decisión de lo más efectivo para cada caso.

¿Qué es lo que no debo creer?

Los mitos alrededor de la terapia de radiación pueden ser dañinos para la concientización sobre el cáncer, aquí compartimos algunas creencias falsas:

¿Qué necesito saber de la radioterapia?

Aunque hay que considerar los malestares que se presentan después de que comienza la terapia como cansancio, mareos, hinchazón, se puede considerar como un tratamiento amable y eficiente.

Recuerda que en caso de dudas lo mejor es hablar con un especialista en el tema como el Dr. Roberto García, médico oncólogo que puede atenderte cuando lo necesites.

Scroll al inicio