Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

Radioncología

Entre las distintas especialidades médicas que intervienen en el tratamiento del paciente con cáncer; existen 3 directamente vinculadas a todos los casos:

  • La Oncología médica; que se encarga de llevar el control y seguimiento de todo el esquema de tratamiento, la intervención del resto de especialistas y la evolución del paciente.
  • La Oncología Quirúrgica; que interviene en la programación y ejecución de cualquier cirugía que deba llevarse a cabo en beneficio del paciente oncológico, ya sea ésta con fines terapéuticos o curativos.
  • La Radiología Oncológica; que se especializa en la aplicación de tratamientos con radiaciones ionizantes controladas, para combatir las células cancerígenas (radioterapia).

En particular, a través de la radiología oncológica o radioncología, el paciente recibe dosis precisas de radiación previamente programadas en cantidad y duración.

De esta manera, a través de ciclos específicos; se atacan las células malignas, sin afectar severamente las células sanas. No obstante, existen algunos tumores benignos que de igual forma pueden beneficiarse con la aplicación de radioterapia.

Objetivos de la radioncología

Objetivos de la radioncología

¿Qué tipos de radioterapia existen?

Así como sucede con cualquier otro tipo de tratamiento; la radioterapia ofrece diferentes alternativas que el especialista podrá administrar según el tipo de cáncer, su localización, estadificación, condiciones generales en que se encuentra el paciente, u otros tratamientos que éste haya recibido.

Es por ello que, entre los principales tipos; podemos enumerar los siguientes:

  • Radioterapia interna

También se le conoce como braquiterapia y consiste en implantar isótopos radioactivos en el interior del cuerpo del paciente, para que éstos emitan radiación de mayor intensidad en un área más pequeña.

En este sentido, existen 2 tipos:

  • Braquiterapia intersticial. Es una técnica que ubica la fuente de la radiación en el interior del propio tumor.
  • Braquiterapia intracavitaria. En este caso, el implante se coloca dentro de alguna cavidad del cuerpo en donde se ha desarrollado el tumor o muy próxima a éste.

Además de ser una técnica más directa; es posible que el implante se coloque de manera temporal o permanente. Para ello se emplea un aplicador, que de igual forma puede ser retirado o no, dependiendo de cada caso.

  • Radioterapia externa

En primer lugar, el médico realiza examen físico y verifica los resultados de las diferentes pruebas a las que el paciente ha sido sometido; determinando el lugar exacto en el que deberá aplicarse radiación (proceso de simulación).

Evidentemente, se trata de la forma más común de radioterapia; en la cual el paciente recibe los rayos de manera focalizada, mientras se encuentra en posición de reposo sentado o acostado.

Así mismo, la dosis de aplicación de la terapia se ajusta según el tipo de cáncer y el fin último de la terapia (curativo, adyuvante, paliativo). A partir de allí, lo más común es que se realice una sesión diaria, 5 días a la semana, por un período que puede ubicarse entre 6 – 8 semanas.

De la misma manera, existen otros tipos de radioterapia; entre ellas:

  • Radioterapia sistémica.
  • Radioterapia intraoperatoria
  • Radiosensibilizadores / radioprotectores.

¿Qué medidas de seguridad debo tomar ante la radiación?

Aun cuando la radiación controlada implique algunos riesgos para el paciente; es importante saber que el tratamiento externo, de ninguna manera afectará su entorno familiar, ya que la radiación permanece en el espacio físico en donde fue administrada.

Sin embargo, la radioterapia interna sí convierte a la persona en emisora de radiación; motivo por el cual es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para no afectar a familiares o amigos cercanos del paciente en tratamiento:

  • Los artículos de higiene personal y utensilios de cocina del paciente deben estar separados del resto.
  • En lo posible, debe suministrarse gran cantidad de líquidos al paciente luego de su tratamiento. Esto ayudará a eliminar más fácilmente el material radioactivo que permanezca en su cuerpo.
  • Durante la visita o acompañamiento, procura no extender la permanencia en la habitación por más de 30 minutos al día.
  • Evita las visitas si estás embarazada o tienes sospecha de estarlo y mantén alejados a los niños.
  • Evita acercarte demasiado y en caso de parejas; debes evitar durante algún tiempo cualquier tipo de relación sexual.
¿Qué medidas de seguridad debo tomar ante la radiación?
Dr Roberto Garcia

¿Buscas Ayuda Médica Oncológica?

Agenda una cita hoy

"Mi mayor motivación como Cirujano Oncólogo en Panamá, es tener la oportunidad de ayudar a cada paciente a encontrar múltiples razones para seguir luchando."

- Dr. Roberto García
Roberto García

Seguros con los que trabajamos

Scroll al inicio