El cáncer de mama es, después del cáncer de piel,  el más común diagnosticado en las mujeres, aunque también puede generarse en hombres. Se puede decir que los estudios alrededor de este tipo de cáncer han avanzado mucho gracias a su continua aparición en la población femenina.

El cáncer de mama cuenta con una amplia campaña de prevención que ha alcanzado el dinero suficiente para continuar con los estudios para su recuperación y prevención, debido a esto este diagnóstico ya no es terminal en muchos casos.

Los números de casos mortales por cáncer de mama han disminuido notoriamente y los pacientes que se enfrentan a este diagnóstico tienen más posibilidades de sanar con rapidez. Aún así es imprescindible crear estos espacios de información que contribuyan con el conocimiento de prevención del cáncer de mamá.

¿Qué es el cáncer de mama?

Se trata de una enfermedad que incrementa las células de la mamá de manera descontrolada, estás células se convierten en cancerígenas y comienzas a formar bultos o tumores dentro de la mama.

Generalmente esto ocurre en las mujeres aunque también se dan casos en hombres, estás células malignas pueden migrar a otra parte del cuerpo a través de los vasos sanguíneos en un proceso que se llama metástasis.

El cáncer de mama se trata según las células que se multiplican sin control ya que eso define el tipo de cáncer que es y el tratamiento más funcional.

¿Qué es el cáncer de mama?

Es importante que el médico oncólogo determine el tipo de cáncer de mama y etapa que tiene la paciente para así recomendar el tratamiento más efectivo.

Este tipo de cáncer se detecta al observar las células cancerígenas dentro del conducto mamario, se puede decir que es el cáncer que se detecta con mayor prontitud y sin riesgos de convertirse en metástasis ya que es localizado.

Este tipo de cáncer no es invasivo la mayoría de las veces y se suele descubrir en procesos de prevención como mamografías y se puede tratar con tratamientos de manera efectiva.

Este tipo de cáncer es poco común y tiende a confundirse con una infección mamaria. Sucede que las células cancerígenas bloquean los vasos linfáticos de la mama y causa una hinchazón en el seno, creando una apariencia rojiza, inflamada e irritable.

Gracias a su cercanía a los conductos linfáticos este cáncer puede permitir la expansión de las células cancerígenas a otras partes del cuerpo por lo que es necesario que el paciente se ponga en contacto con su médico con prontitud.

¿Qué es el cáncer de mama?

Se trata de la formación de células cancerígenas en glándulas mamarias o lobulillos, y aunque no es cáncer es una afección que pronostica el riesgo de cáncer en la mujer que la posea.

Esta característica se consigue a través de biopsias realizadas por especialistas por motivos varios y advierte del riesgo  que tiene la mujer de desarrollar el cáncer de mama en cualquier seno.Es importante tomar las prevenciones recomendadas por el médico después de un diagnóstico como este.

Este tipo de cáncer se desarrolla con las células cancerígenas dentro de las glándulas mamarias que producen leche o lóbulos y se considera invasivo porque estás células mamarias se van alejando creando un riesgo de metástasis.

Es un tipo de cáncer de mamá poco común.

¿Cómo puedo saber si tengo cáncer de mama?

Esta enfermedad es un tipo de cáncer que afecta la zona del pezón. Aunque es poco común es importante mencionar que es un riesgo que se presenta en mujeres mayores de 50 años.

Estás células cancerígenas suelen moverse del pezón a la aureola del seno y posteriormente a las glándulas mamarias como cáncer ductal in situ o invasivo.

Aunque es el tipo de cáncer de mama menos común es una afectación real que se forma en los tejidos mamarios de los hombres.

Tienen altas posibilidades de cura, se suele recomendar la extracción de las células cancerígenas aunque dependiendo de cada caso se puede usar otros tratamientos.

¿Cómo puedo saber si tengo cáncer de mama?

El cáncer de mama presenta ciertos síntomas que pueden ayudarte a descubrirlo en etapas tempranas que asegura un tratamiento más efectivo.

Estos síntomas pueden ser:

Para la prevención…

Es importante que las mujeres creen una responsabilidad de revisión periódica de sus senos para notar cualquier deformidad o cambio físico para constatar con un médico oncólogo. También se recomienda realizar exámenes de mamografías y ecos mamarios periódicos que apoyen en la prevención de detección temprana de cualquier tipo de cáncer.

Scroll al inicio