Entre los tipos de cáncer menos comunes destacan algunos cuya probabilidad de aparición es mínima; una condición que a su vez les hace más difíciles de detectar de manera temprana.

¿Qué hace que un tipo de cáncer sea más común que otro?

Cada tipo de cáncer es distinto en relación a sus causas, tratamiento y pronóstico. Sin embargo, a pesar de estas diferencias todos tienen en común el crecimiento descontrolado de células cancerosas y la capacidad de propagarse hacia otros tejidos.

En particular, existen dos categorías que identifican un tipo de cáncer:

Cáncer hematológico:

Se desarrolla en los glóbulos sanguíneos. En esta clasificación se reúnen la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.

Cáncer de tumor:

Aparecen en cualquier órgano, tejido o parte del cuerpo. Entre los más comunes se pueden citar el cáncer de seno, próstata, pulmón y colorrectal.

Por otro lado, ciertos estudios indican que solo el 20% de los pacientes con cáncer desarrollan tumores raros, los cuales generalmente carecen de tratamiento específico. A continuación, citaremos los principales casos de cáncer menos común:

1. Cáncer de corazón

Rara vez aparece un tumor que se origine directamente en dicho órgano, lo que le incluye como el primero en esta lista de menor prevalencia a nivel mundial.

El resultado de algunas investigaciones científicas revela que ocurre en apenas un 0,1% de los casos; siendo además benigno en un 90% de ellos, lo que le convierte en un cáncer menos peligroso.

Aunque este valor representa una ventaja, también se presenta de forma maligna (conocido como angiosarcoma); causando un bloqueo en el paso de sangre al corazón y dificultando la oxigenación del cuerpo.

Seguidamente tenemos el cáncer de mama en el hombre, el cual presenta una prevalencia de apenas el 1% dentro de su tipo. 

Puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en pacientes entre 60 y 70 años. Está relacionado principalmente con la exposición a la radiación, altas concentraciones de estrógeno y por último, entre aquellos que han tenido algún caso de cáncer de mama entre las mujeres de su familia (componente genético).

3. Cáncer de apéndice

Casi siempre se detecta tras intervenciones quirúrgicas a causa de apendicitis aguda. 

Los síntomas se evidencian en estado avanzado y el más común es la inflamación abdominal. Este tipo de cáncer se deriva de una variedad de tumores que pueden ser benignos o malignos.

tipos de cancer menos comunes

4. Estesioneuroblastoma

En particular, este cáncer presenta síntomas comunes, como obstrucción nasal unilateral o epistaxis.

Este raro tipo de cáncer se desarrolla en las células de las fosas nasales (células del olfato), y suele tener prevalencia en personas de 20 a 50 años. Maneja una tasa de supervivencia de 65% en 5 años.

Las causas de este tipo de cáncer se relacionan con la exposición a sustancias químicas o a altas cantidades de polvo.

5. Cáncer de glándula salival

Este tumor poco frecuente se origina en las glándulas salivales del cuello, boca y garganta. En general, suelen ser benignos y no se diseminan a otros tejidos. 

Su aparición se produce en personas de edad avanzada que han sido expuestas a tratamientos de radioterapia dirigida en cuello y cabeza. Por consiguiente, la glándula más afectada es la parótida, que se ubica frente y debajo de cada oreja. 

Entre los síntomas más comunes de este tumor pueden presentarse alteraciones a la hora de comer o presencia de líquido que sale del oído. Su detección casi siempre se produce mediante exámenes dentales o físicos de rutina.

6. Sarcoma de tejido blando

Su desarrollo tiene origen en los tejidos blandos del cuerpo por la formación de células cancerosas. Esos tejidos como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos y otros se ven afectados por ese desarrollo descontrolado de células.

Suele presentarse como una protuberancia bajo la piel que no genera dolor; pero en la medida que crece, el dolor aparece acompañado de dificultad para respirar. 

Sus causas y factores de riesgo son diversos, pero se mezclan a la exposición de sustancias químicas o haber sido sometido a radioterapia.

tipos de cancer menos comunes

Este tipo de cáncer tiene incidencia en pacientes que han sido sometidos a tratamientos de radioterapias y/o a factores hereditarios, por lo que no existe una manera de prevenirlo.

Se divide en 4 tipos: 

Carcinoma anaplásico (el menos común, pero más agresivo)

Tumor folicular

Carcinoma medular

Carcinoma papilar.

Su principal manifestación sintomatológica es la tos, cambios en la voz, dificultad para deglutir y agrandamiento de la glándula tiroidea.

Su desarrollo se produce en el tejido que recubre el ovario, hacia donde se extienden las células malignas. 

Estos casos se relacionan con el componente genético. Su síntoma más común es la hinchazón en el abdomen, y puede darse también en la trompa de Falopio y el peritoneo.

¿Cuándo ir al médico?

Como ya mencionamos antes, muchos de estos tipos de cáncer menos comunes son difíciles de diagnosticar; por lo que debes acudir en ayuda de un profesional especializado si tienes sospechas o alguno de los siguientes signos de alarma:

Una mancha o lunar que modifique su forma y tamaño

Hemorragias o sangrado anormales

Pérdida de peso involuntaria

Tos o disfonía persistente

Dolor persistente

Aparición de un nódulo o bulto

Variación en los hábitos intestinales y urinarios

Scroll al inicio
Venciendo La Incertidumbre

El cáncer es un enemigo silencioso que nos acecha; queremos mantenerlo al margen de nuestras vidas, pero la verdad nunca sabemos cuándo puede hacer acto de presencia.

¿Qué tal sería contar con una guía que nos permita mantenerlo lejos de nuestras vidas y que, al mismo tiempo, pueda sernos útil si llegase a tocar nuestra puerta?

Nos otorga una serie de herramientas útiles y sencillas de implementar, además nos regala parte de su optimismo y pasión por la vida.

Guía Práctica para cuidadores y pacientes con cáncer
Pre-ordena este Libro Aquí
Agendar Cita
Panama Cancer Clinic
Agendar Cita
La Chorrera
Agendar Cita
Hospital Chiriquí
Agendar Cita
Clínica CIBA Chitré
Agendar Cita
Santiago Clínica Melillo
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp