Tipos de cáncer infantil más comunes
Algunas enfermedades oncológicas aparecen a muy temprana edad. Conoce con nosotros cuáles son los tipos de cáncer infantil más comunes y sus características.
¿Que influye en la frecuencia de un cáncer?
Sin duda, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad infantil. Su tasa de supervivencia puede variar entre otras causas, por un diagnóstico impreciso o tardío, falta de tratamiento o incluso según el tipo de cáncer.
En los países con alto ingresos económicos donde los servicios de salud integral son más accesibles, se estima que más del 80% de los niños con cáncer logran curarse, a diferencia de los países que no cuentan con buenos ingresos económicos, en donde solo sobrevive menos del 30%.
Tipos de Cáncer frecuentes
Entre los tipos de cáncer infantil más frecuentes y de rápido crecimiento, destacan los que señalamos a continuación.
Tumores óseos
El tumor óseo más común entre los 10 y 19 años, es el osteosarcoma. En particular, puede afectar cualquier hueso, pero tiene mayor incidencia en los miembros inferiores, desarrollándose en la tibia y el fémur en áreas cercanas a las rodillas.
Tumores cerebrales
Por otro lado, los tumores cerebrales tienden a desarrollarse antes de los 10 años de edad. El meduloblastoma es uno de los tipos de cáncer infantil bastante común. Asimismo, los ependimomas son también tumores cerebrales, pero que pueden llegar o no a ser malignos.
Tumores hepáticos
Del mismo modo, en el caso de los tumores hepáticos también pueden ser benignos o malignos. Estos entran en la categoría de tumores raros y siempre deben ser tratados por especialistas de gran experiencia en cirugía hepática. Las estadísticas señalan que, de cada millón de niños, solo uno padecerá la enfermedad que además resulta especialmente compleja; ya que en su mayoría son pacientes que requieren trasplante. Dado el caso, tanto el especialista como el centro hospitalario deben contar con avances tecnológicos importantes en el área de radiología intervencionista.
Leucemia
Otro de los tipos de cáncer infantiles que se observa con cierta frecuencia, es el que se desarrolla en la medula ósea.
Generalmente es de dos tipos:
* Leucemia mieloblástica; que tiene su origen en las células madres mieloides (mieloblásticos).
* Leucemia aguda linfoblástica; que se origina a partir de las células madres linfoides (linfoblastos).
Tumores genitales
El origen de estos tumores tiene que ver con células que no llegan a desarrollarse; y aunque son poco frecuentes, pueden resultar benignos o malignos. En general, los tumores de células germinativas afectan los ovarios y testículos; pero también pueden aparecer en el cuello, sacro o el retroperitoneo.
Linfomas
Al mismo tiempo, entre los tipos de cáncer infantil más comunes se encuentran los linfomas. Estos atacan el sistema inmunitario y su origen se relaciona con linfocitos en diversos estados que propician el desarrollo de enfermedades malignas (dando lugar a la proliferación neoplásica de células linfoides).
Neuroblastomas
Su mayor incidencia se presenta a nivel de las glándulas suprarrenales. Sin embargo, se han diagnosticado casos en el cuello, pelvis, pecho, estómago y los huesos de niños menores de 5 años.
Sarcomas de tejido blando
Esta es una enfermedad que solo desarrolla células malignas cancerosas. Puede presentarse tanto en adultos como en niños, y se le ha relacionado con algunos trastornos y enfermedades hereditarias.
Rabdomiosarcomas
Este cáncer es un tipo de sarcoma que tiende a desarrollarse en los músculos que rodean los huesos y ayudan a dar movilidad al cuerpo.
Retinoblastoma
Por su parte, este tipo de cáncer tiene su origen en la retina y una mayor incidencia en niños de corta edad. La retinoblastoma puede afectar un ojo o ambos, debido al desarrollo de las células cancerosas (malignas).
Tumor de wilms
Aunque es un tumor que suele tener mayor afectación entre infantes, puede presentarse perfectamente en un adulto. El tumor de Wilms es un tipo de cáncer renal que afecta uno o ambos riñones y se ha relacionado con ciertos padecimientos genéticos o anomalías de nacimiento.
Histiocitosis
Finalmente, entre los tipos de cáncer infantiles también se reúnen un grupo de síndromes o trastornos que involucran el desarrollo anormal de glóbulos blancos (histiocitos). Se trata de afecciones inmunitarias inflamatorias muy similares al cáncer, que pueden afectar a personas de todas las edades; ubicándose el rango más elevado en niños entre 5 y 10 años.
Estadísticas
Según la OMS cada año, más de 600.000 niños padecen de cáncer a nivel mundial. Aunque no existe una condición específica para que esto ocurra, a la fecha el mayor número de casos registrados se ubican en la región de las Américas y el caribe.
Si se analiza por rango de edades, la distribución de casos registrados de los diversos tipos de cáncer infantil, se divide de la siguiente manera:
* 0 - 1 año de edad 11.4%
* 1 - 4 años de edad 35.7%
* 5 - 9 años de edad 28.5%
* 12 -14 años de edad 24.1%
¿Que chequeos médicos se deben hacer anualmente?
En general, es importante mantener un control pediátrico de niños sanos durante los primeros años.
Por el contrario, en el caso de un superviviente de cáncer infantil, es importante cumplir con un control anual especializado, dirigido por el equipo médico tratante; el cual debe incluir un examen físico completo y una serie de exámenes para despistaje, tales como:
Radiografías
Resonancias magnéticas
Análisis de sangre
Ecocardiogramas
