5 Recomendaciones para prevenir el cáncer de tiroides
Gracias a los avances de la ciencia sobre el cáncer de tiroides hoy contamos con algunas recomendaciones para prevenir su aparición. Sin embargo, es necesario describir antes el cáncer de tiroides como la aparición de un nódulo de rápido crecimiento en el cuello a la altura de la garganta.
Estos nódulos se pueden definir como bultos sobresalientes generalmente indoloros que aparecen sin síntomas previos, lo que hace que sea una enfermedad más difícil de prevenir. Es importante señalar, que por causa de su falta de síntomas el nódulo puede detectarse en el paciente a causa de otros estudios y es solo el 5% de los tumores estudiados que son malignos (cancerígenos).
El cáncer de tiroides es una enfermedad a la que hoy por hoy no se le conocen factores de riesgos para reconocerla, esto complica la prevención. Aún así es importante conocer algunas de las recomendaciones que ya existen para prevenir el cáncer de tiroides y son las siguientes:
1. Aumentar el consumo de Yodo:
Se ha comprobado que las personas que habitan en lugares o con costumbres de baja ingesta de Yodo son más propensas a contraer cáncer de tiroides. Por esta razón es recomendable conocer los niveles de yodo en el organismo y aumentarlo de ser necesario. El yodo se puede conseguir en sal yodada y cocinar con este tipo de sal puede convertirse en una opción para prevenir el cáncer de tiroides aunque no lo parezca.
Así mismo, hay suplementos naturales que proveen la cantidad necesaria de Yodo, tan solo es necesario solicitar o enfocarse en alcanzar el consumo de la cantidad recomendada.
2. Reducir la exposición a la radiación:
La radiación es la principal causa del cáncer de tiroides y de muchos otros, por esta razón los médicos lo usan cada vez menos.
Cuando se trata de estudios en los niños es recomendable que se evite la exposición a radiación si es posible.
Los estudios que tienen radiación son Rayos X, tomografías y radioterapia que hay ocasiones en los que son necesarios de usar.
Si se da el caso de no poder evitar la radiación, por otras complicaciones médicas agravantes, hay formas de solicitar al médico que proteja la parte del cuello donde se encuentra la tiroides para así evitar riesgos.
Sobre todo cuando se trata de niños y jóvenes que pueden exponerse a estos estudios por complicaciones menores que le pueden traer un daño mayor a futuro.
También es importante evitar frecuentar lugares con altas cargas de radiación como plantas nucleares, centros de radiología sin protección, etc.

3. Conocer los antecedentes médicos de la familia:
Se puede considerar que el riesgo a sufrir cáncer de tiroides tiene un factor genético fuerte.
Frecuentemente, cuando un paciente sufre de cáncer de tiroides tiene un familiar cercano que también lo padeció.
Por tanto una forma de prevenirlo, sobre todo en niños es conociendo los antecedentes médicos familiares con el fin de actuar antes de que sea tarde.
Así como sabemos de la carga genética que supone la diabetes y la hipertensión también debemos considerar preguntar sobre el historial de cáncer en la familia para estar preparados.
Es importante recalcar que el cáncer de tiroides es silencioso, por lo que hay prevenirlo desde la niñez si es posible.
4. Pruebas genéticas para detectar la posibilidad de cáncer de tiroides:
Los avances en la ciencia son tantos que ahora podemos decir que ya existen pruebas genéticas que determinan si el gen familiar esta afectado con una mutación al cáncer de tiroides. Con este estudio avanzado y meticuloso se puede hallar la raíz de este cáncer y prevenirlo. Es un procedimiento que se usa en niños con el fin de, en caso de encontrar algo, extirpar la glándula tiroides y así prevenir un cáncer mortal en algunos casos.
5. Realizar ecografías tiroideas regularmente:
Conociendo este tipo de cáncer como un tumor maligno y silencioso una de las mejores formas de prevenirlo es realizando pruebas regularmente. En el caso de notar el nacimiento de algún nódulo, el médico oncólogo puede tratarlo a tiempo reduciendo riesgos grandes de mortalidad que vienen con el desarrollo de la enfermedad.
Hay países que tienen esta concientización por norma, donde se les práctica estás pruebas a los pacientes como estudios de rutina. Estás 5 recomendaciones pueden crear un gran cambio en la percepción del cáncer de tiroides de hoy en día.
Con la concientización de la enfermedad los pacientes pueden encargarse de reducir sus riesgos sobre todo conociendo su historial familiar y previniendo el desarrollo de la enfermedad en caso de considerarse en riesgo. La idea de estas recomendaciones para prevenir el cáncer de tiroides es lograr que llegue a la mayor cantidad de personas, compártelo.
