Al momento de recibir un diagnóstico tan impactante como el cáncer los pacientes tienen el derecho de reaccionar de diversas maneras. En la práctica profesional se experimentan diversas situaciones que pueden interferir con la opinión personal del médico pero, que es derecho del paciente.

Por ejemplo, negarse a aceptar un tratamiento es una posición que para el médico puede parecer ilógica pero para el paciente tiene bases morales, sociales o religiosas bastante lógicas. En cualquier caso el médico oncológico debe poseer la capacidad necesaria para lidiar con cualquier reacción de los pacientes de manera ética, desde la aceptación del tratamiento, el cuestionamiento y hasta la negación.

La quimioterapia es un procedimiento riguroso al que se somete el cuerpo del paciente para detener y eliminar las células dañinas, este mismo tratamiento ha sido tomado por la sociedad de manera negativa y se ha construido alrededor de él una visión inadecuada. Si bien es cierto que provoca en el cuerpo grandes cambios también es cierto de que es uno de los tratamientos más efectivos que ha salvado millones de vidas.

¿Qué hace el profesional de salud oncológica ante esta situación?

Al momento de brindar el diagnóstico, el médico debe establecer un plan de tratamiento, explicar al paciente todo lo concerniente a su enfermedad, la etapa del tumor, localización, recomendaciones de cambios en sus hábitos actuales.

En ese instante se propone una ruta de tratamiento que puede incluir uno o varios métodos, se conversa de cada uno y se exponen los riesgos, probabilidades de efectividad y cambios en el estilo de vida del paciente de ese momento en adelante.

Se puede decir que el acumulo de información y emociones que recaen en el paciente es abrumadora y puede ser normal que rechace el tratamiento recomendado. Para estos casos lo recomendado es que el doctor verifique las razones para negarse a recibir el tratamiento que pueden ser:

Conocer la razón del paciente es fundamental para saber hasta que punto el profesional puede ayudar al paciente, por ejemplo, hay puntos que pueden aclararse como el miedo y los prejuicios alrededor de un tratamiento, es posible que una vez se respondan las dudas la respuesta sea que sí al tratamiento.

Pero, en otros términos morales y religiosos la responsabilidad del médico es, además de esclarecer los riesgos de la decisión, brindar la información de los cuidados paliativos.

Posteriormente, el médico deberá elaborar un documento de consentimiento con el rechazo informado por términos legales.

¿Qué hace el profesional de salud oncológica ante esta situación?

¿Qué son los cuidados paliativos?

Son un tipo de cuidados médicos que se enfocan en tratar los síntomas del cáncer como náuseas, dolor, malestares estomacales, falta de apetito, etc. Bajo estos cuidados lo que se busca es acompañar al paciente durante su enfermedad sin brindar ninguna solución o cura para ella.

Los cuidados paliativos pueden ser brindados por los familiares en casa, en lugares privados o públicos según las preferencias y capacidades del paciente y sus familiares.

Cuando la etapa del cáncer es muy avanzada y el paciente tiene antecedentes de salud delicados que aumentan las probabilidades de no tolerar el tratamiento lo mejor es recomendar que permanezca en cuidados paliativos hasta que la enfermedad termine su camino.

¿Puedo intervenir como familiar del paciente?

Mientras el paciente tenga todas sus capacidades legales y mentales para tomar decisiones sobre sí mismo, los familiares no pueden hacer más nada que acompañar.

Un consejo valioso es aceptar la decisión de la persona por más dolorosa que sea, sabemos lo impactante que puede ser saber que un familiar querido se rehúsa a recibir un tratamiento que puede salvarle la vida.

Se puede sentir impotencia, rabia y miedo de lo que va a pasar a continuación, sin embargo, lo mejor que podemos hacer como familiares o amigos es acompañar a la persona enferma en su proceso.

Algunas ideas para hacer con tu ser querido

Antes de confiar en cualquier información alrededor del cáncer lo mejor es corroborar con un profesional. En caso de dudas acerca de tu salud puedes contar con el Dr. Roberto García cuando lo necesites.

Scroll al inicio