Aunque no existe tratamiento milagroso para curarlo ni causa 100% comprobada de su aparición, los mitos sobre el cáncer crecen día a día en torno a estos temas; y mantenernos correctamente informados, es nuestra mejor elección.

Mitos sobre el cáncer falsos

Sin duda, nuestro principal objetivo es erradicar una serie de ideas infundadas que crean ansiedad y falsas expectativas a la sociedad respecto al cáncer. A continuación, los mitos sobre el cáncer más comunes.

El cáncer siempre duele

A pesar de ser un síntoma frecuente en la zona donde está ubicado el tumor, no todos los pacientes lo manifiestan. En particular, una desventaja de la ausencia de dolor en ciertos tipos de cáncer es que se dificulta su diagnóstico y tratamiento temprano; llegando muchas veces manifestarlo cuando ya está muy avanzado. No obstante, para quienes sí lo padecen, existen innumerables opciones de tratamiento para ayudar a controlar y aliviar el dolor.

El estrés causa cáncer

Algunos estudios han demostrado que no existe una relación comprobable que vincule el estrés con la aparición del cáncer. Si bien es cierto que el estado de ánimo y un estilo de vida tranquilo ayuda a sobrellevar mejor la enfermedad; el estrés no puede considerarse un detonante de esta.

La quimioterapia elimina lo bueno y lo malo

Por otro lado, hay quienes se han dedicado a hacer campaña negativa a las principales alternativas de tratamiento contra el cáncer. Aunque nuestro organismo contiene células que son de rápida producción (por ejemplo; glóbulos rojos, blancos, plaquetas, la superficie de la piel y/o los folículos pilosos), otro de los mitos sobre el cáncer es que la quimioterapia las elimina. Obviamente el objetivo de este tratamiento es destruir las células malignas que se diseminan rápidamente a otras partes del cuerpo. No obstante, esto puede afectar las células sanas y producir efectos secundarios que limiten o causen malestar, pero no las elimina.

Es una patología moderna

Esto es totalmente falso. Algunas investigaciones han revelado que el cáncer es una enfermedad que data de hace 4000 años A.C., desde el antiguo Egipto. En cualquier caso, lo que cambia es que en la actualidad es posible hacer un diagnóstico precoz y preciso, gracias a los avances tecnológicos de nuestro tiempo.

Los antitranspirantes son causa de cáncer

No existen registros científicos que avalen el riesgo asociado al uso de este producto de higiene personal. Aun así, muchos detractores mantienen posturas en contra de su uso y lo vinculan con un aumento en el riesgo de padecer cáncer.

El cáncer es contagioso

Indiscutiblemente, el cáncer no es una enfermedad viral o bacteriana que pueda contagiarse por mantener contacto directo con un paciente. Sin embargo, quienes padecen alguna enfermedad inmune como el sida o hepatitis, pueden experimentar un riesgo mayor de desarrollar algún tipo de tumor r.

Mitos sobre el cáncer ciertos

En tanto que los mitos sobre el cáncer en general son falsos, también existen algunos rumores que encierran una verdad comprobada. 

Muchos tipos de cáncer son más comunes en ciertas familias. Esto se debe principalmente a una mutación de los genes BRCA1 y BRCA2, los cuales hoy son considerados factores de riesgo. 

En consecuencia, ese gen mutado es transmitido entre miembros de una misma familia y puede manifestarse de una generación a la siguiente.

Pueden influir factores del entorno

La exposición a factores ambientales, tabaquismo, bebidas alcohólicas o sustancias químicas, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.

Es por ello que, más allá de los hábitos que podemos controlar fácilmente de forma individual; es importante cuidar el uso de equipos de protección personal y cumplir las recomendaciones emitidas por personal de seguridad en los entornos laborales.

mitos sobre el cancer (1)

Beber té verde previene el cáncer

El té verde contiene antioxidantes.

Como resultado de varios estudios, se ha demostrado que éstos ayudan a prevenir el cáncer, ya que inhiben la proliferación de sus células.

¿Por qué se originan estos mitos?

Del mismo modo que ocurre con muchas otras situaciones, los mitos sobre el cáncer han ido forjándose a partir de experiencias individuales y/o suposiciones.

No obstante, el verdadero problema se presenta cuando esa idea falsa logra causar preocupaciones e incluso comprometer una decisión de prevención o tratamiento en beneficio del paciente.

Es por ello que no debes hacerte eco de rumores y aclarar cualquier inquietud con un profesional especializado.

¿Tienes dudas?

Scroll al inicio