Dr. Anti-Cáncer
Roberto García

Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de Privacidad y Terminos de Servicio donde aplique.

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de útero o cáncer uterino tiene su origen en las células que recubren el cuello de este órgano, mejor conocida como matriz o cérvix uterino.

En general, estas células son objeto de diversos cambios precancerosos graduales que pueden ocurrir por diversas causas, los cuales tienen como resultado final la aparición de un cáncer.

Síntomas iniciales del cáncer de útero

Antes que nada, se debe tener en cuenta que el cáncer de cuello uterino en su etapa temprana no suele manifestar síntomas característicos. Luego, éstos se hacen presentes al formarse un cáncer invasivo verdadero, que afecte el tejido adyacente.

Una vez iniciado este proceso, las señales que se presentan son:

Secreción vaginal no común.

Sangrado vaginal o metrorragias.

Molestia al tener relaciones sexuales.

Periodos anormales.

Dolor pélvico.

Asimismo, algunos de estos síntomas pueden ser provocados por infecciones comunes; en cuyo caso se recomienda acudir a consulta con un profesional de la salud lo antes posible.

Proceso de diagnóstico del cáncer de cuello uterino

Durante la etapa diagnóstica del cáncer uterino, el médico ginecólogo es quien normalmente recurre a una serie de pruebas para confirmar algún hallazgo.

Sin embargo, es importante consultar con el especialista en oncología ante cualquier sospecha y practicar los exámenes que el médico indique. A continuación, una breve referencia de cada uno de ellos.

Colposcopia

Esta técnica consiste en observar por medio de un microscopio de bajo poder el cérvix; haciendo posible la identificación de cualquier anomalía y facilitando la toma de muestras del área.

Frotis de papanicolaou

Esta prueba se lleva a cabo en el consultorio, donde se realiza un legrado del cuello uterino para tomar muestras de las células. Estas son enviadas al laboratorio, donde son analizadas en profundidad.

Biopsia endometrial

Este procedimiento consiste en tomar una muestra del tejido del revestimiento del útero para examinarlo. Esta técnica suele hacerse en el consultorio, y se logra con o sin anestesia.

Luego de esta prueba, se debe cumplir un tiempo de reposo de aproximadamente 6 semanas, para asegurar la cicatrización del cuello uterino.

Tomografía con emisión de positrones

Este estudio se realiza para saber que tan grande es la propagación de las células cancerosas.

Para ello, se administra un tipo de azúcar ligeramente radiactiva por vía endovenosa, la cual se acumula en las células cancerosas, para hacer posible su identificación.

Radiografía de tórax

Se trata de una imagen de rayos X de esta zona del cuerpo.

Obviamente, es un examen que forma parte de una serie de procedimientos relacionados; ya que más que diagnosticar el cáncer de útero, sirve para determinar si éste se ha propagado y está afectando los pulmones.

Resonancia magnética

Esta tecnología que muestra imágenes de todos los tejidos blandos del cuerpo, es una herramienta muy útil en este tipo de pacientes.

No solo sirve para detectar el cáncer; también hace posible que el profesional de la salud pueda determinar cuál es el procedimiento idóneo según el caso.

Pielograma intravenoso

Conocida también como urografía intravenosa, se trata de una radiografía del sistema urinario, la cual se toma luego de inyectar un colorante especial en la sangre.

Con esto es posible visualizar áreas anormales del tracto urinario, cuyo origen puede estar relacionado con la diseminación del cáncer de cuello uterino.

Importancia de la detección temprana del cáncer de útero

El éxito del tratamiento del cáncer uterino está estrechamente relacionado con un diagnóstico temprano de la enfermedad. Es por ello que, en el caso de la mujer, es sumamente importante asegurar la visita regular al ginecólogo.

De hecho, este tipo de cáncer es una de las principales causas de muerte en la mujer en muchos países en vías de desarrollo.

Por consiguiente, es de vital importancia que el ginecólogo realice las pruebas de detección temprana con regularidad, siendo las más determinantes:

Prueba del Papanicolau (citología vaginal)

Prueba de VPH

Etapas del cáncer de útero

Una vez confirmada la presencia del cáncer de cuello uterino, se debe investigar hasta donde se ha diseminado o si aún se mantiene contenido en un área específica. A este proceso se le llama estadificación y comprende varias etapas:

I etapa

En este estadio las células cancerosas se han desarrollado en la superficie del cuello uterino y el cáncer aún no se ha diseminado a los ganglios linfáticos adyacentes ni a lugares distantes.

Sin duda, por tratarse de la etapa inicial, es el mejor momento para realizar cualquier procedimiento y además contar con mejores probabilidades de éxito.

II etapa

En esta etapa, el cáncer ha llegado más allá del cuello uterino, pero sin diseminarse a la pelvis ni a la parte inferior de la vagina; por lo tanto, no hay propagación hacia los ganglios linfáticos adyacentes.

En estos casos se habla de una esperanza de vida que se ubica alrededor del 56%.

Cáncer de útero
Cáncer de útero

III etapa

El resultado que muestra este estadio, es que ya existe una propagación a la parte inferior de la vagina y la pelvis, pudiendo afectar a los uréteres y producir un bloqueo a nivel de las vías urinarias.

También se observa una pequeña diseminación hacia los ganglios linfáticos adyacentes; lo cual hace que la esperanza de vida de estos pacientes se reduzca considerablemente respecto a los estadios anteriores.

IV etapa

En esta última etapa la diseminación es mayor, ya que la propagación de las células cancerosas ha crecido en vejiga, recto y otros órganos distantes como pulmones, huesos y el sistema linfático.

Sin duda, se trata de la fase más compleja de la enfermedad y las probabilidades de sobrevivencia en estos casos son muy bajas.

Tipos de cáncer que afectan el útero

Hasta el presente, los estudios oncológicos han revelado la existencia de dos tipos de cáncer de útero: El cáncer de endometrio y sarcoma uterino.

Cáncer de endometrio

Se caracteriza por iniciarse en el revestimiento o capa interna del útero (endometrio). En particular, es el tipo de cáncer uterino más común y generalmente es identificado por el ginecólogo durante las visitas regulares.

Sarcoma uterino

Por otro lado, el sarcoma uterino es un tipo de cáncer poco común (representa entre el 3 y 7% de todos los cánceres de útero), pero además muy maligno, que se desarrolla en los músculos de la matriz.

Básicamente, su detección es histológica después de practicarse una histerectomía o una miomectomía. Posee su propia clasificación, entre los que se encuentran el leiomiosarcoma uterino, sarcoma estromal endometrial y el sarcoma indiferenciado.

Cáncer de útero

Cuidados de enfermería en pacientes con cáncer de útero

Aunque el cuidado de un paciente con cáncer de útero puede estar a cargo de familiares y amigos; es recomendable contar con el apoyo de un especialista en el área de enfermería.

Evidentemente, estos profesionales están calificados en todas las áreas de cuidado que el paciente con cáncer necesita y pueden cubrir diversas responsabilidades según la demanda del paciente; entre ellas:

Administrar medicamentos según indicación médica.

Estabilizar síntomas y efectos secundarios.

Mantener comunicación con el equipo médico.

Coordinar las citas médicas.

Colaborar para la buena nutrición del paciente.

¿Cómo prevenir el cáncer de útero?

En primer lugar, existen varios factores de riesgo que debes tener en cuenta para conocer tus probabilidades de desarrollar cáncer uterino. Aunque el especialista puede ayudarte a determinarlos, la obesidad, el tabaquismo y los antecedentes familiares se cuentan entre ellos.

Por otro lado, están las formaciones llamadas precánceres; las cuales deben ser tratadas de manera oportuna para evitar que evolucionen y se conviertan en cáncer.

Preguntas frecuentes

 

¿Quieres saber un poco más acerca de este tema?

A continuación, te compartimos las preguntas más recurrentes que se presentan en torno al cáncer de cuello uterino.

La etapa terminal del cáncer de útero, es en el estadio IV. En este punto, la propagación de las células cancerosas (metástasis) ha invadido todo el sistema del paciente; por lo que resulta realmente complejo contrarrestar su avance.

En particular, la genética en este tipo de cáncer juega un papel importante. De hecho, los pacientes que padecen cáncer de colon hereditario (asociado al síndrome de Lynch), tienen un mayor riesgo hereditario a padecer cáncer de cuello uterino.

Tan pronto como se realiza la detección del cáncer y su estadificación, el tiempo de supervivencia varía de un paciente a otro según el grado de avance en el cual se encuentre la enfermedad.

La tasa de supervivencia referencial para el cáncer de útero es a 5 años, con las siguientes consideraciones:

  • Hasta un 90% cuando el cáncer es detectado de manera temprana.
  • Alrededor del 60% en casos de cáncer con diseminación a otros tejidos y órganos próximos.
  • Un 20% o menos de supervivencia, cuando ya se ha producido metástasis.
Agenda una cita hoy

"Mi mayor motivación como Cirujano Oncólogo en Panamá, es tener la oportunidad de ayudar a cada paciente a encontrar múltiples razones para seguir luchando."

Roberto García
Dr Roberto Garcia

Seguros con los que trabajamos

Scroll al inicio
Venciendo La Incertidumbre

El cáncer es un enemigo silencioso que nos acecha; queremos mantenerlo al margen de nuestras vidas, pero la verdad nunca sabemos cuándo puede hacer acto de presencia.

¿Qué tal sería contar con una guía que nos permita mantenerlo lejos de nuestras vidas y que, al mismo tiempo, pueda sernos útil si llegase a tocar nuestra puerta?

Nos otorga una serie de herramientas útiles y sencillas de implementar, además nos regala parte de su optimismo y pasión por la vida.

Guía Práctica para cuidadores y pacientes con cáncer
Pre-ordena este Libro Aquí
Agendar Cita
Panama Cancer Clinic
Agendar Cita
La Chorrera
Agendar Cita
Hospital Chiriquí
Agendar Cita
Clínica CIBA Chitré
Agendar Cita
Santiago Clínica Melillo
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp