Dr. Anti-Cáncer
Roberto García

Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de Privacidad y Terminos de Servicio donde aplique.

¿Qué es el cáncer de ojo?

El cáncer ocular no es más que el desarrollo de un tumor que inicia y crece en el ojo y sus alrededores; formado por células atípicas que se esparcen de forma rápida y descontrolada.

En particular, las células cancerosas que provocan el cáncer de ojo pueden propagarse hasta llegar al hígado (metástasis). Es por ello que resulta sumamente importante hacer un diagnóstico y abordaje temprano.

Causas del cáncer de ojo

Entre las causas más frecuentes del cáncer ocular tenemos:

  • Sobre exposición al sol. Una incidencia importante de casos de tumores palpebrales, está relacionada con personas mayores de 40 años que han estado expuestas constantemente a los rayos solares.
  • Color de piel. Las personas de piel clara aumentan la tasa de probabilidad de padecer esa enfermedad.
  • Trastornos en la piel. El síndrome de nevo displásico, es un trastorno que desarrolla lunares de forma anormal y predispone el desarrollo de melanoma en piel y ojos.
  • Mutaciones genéticas. Las generaciones de relevo pueden heredar genes que aumentan la vulnerabilidad para desarrollar un tumor ocular.

Síntomas del cáncer de ojo

La presencia de un tumor ocular puede que no manifieste signos fáciles de detectar o que impliquen una alerta particular. No obstante, algunos síntomas que podría experimentar la persona, son los siguientes:

cancer de ojo

Proceso de diagnóstico del cáncer de ojo

Cuando existe algún indicio que sugiera la presencia de un cáncer de ojo, es necesario visitar al médico especialista para que realice una exhaustiva revisión física y solicite la aplicación de pruebas diagnósticas especializadas. 

Angiografía

En primer lugar, para aplicar esta prueba es preciso canalizar una vía periférica por donde pueda administrarse un contraste endovenoso. 

De esta manera es posible capturar imágenes de la parte posterior del ojo, usando un haz de luz especial que hace brillar el contraste. Esto permite al especialista visualizar los vasos sanguíneos en la parte interna del ojo.

Ecografía

Por otro lado, para hacer esta prueba se pone en uso una varilla que es colocada contra el parpado o el globo ocular. 

Luego se inicia el encendido del equipo de ultrasonido, el cual emite ondas que recogen una imagen de los tejidos a través del sonido rebote (eco), la cual se hace visible a través de la pantalla de una computadora.

Tomografía computarizada

Este estudio basado en el uso de rayos X, desarrolla imágenes de partes internas del cuerpo. 

Mayormente es usado para determinar si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, ya que genera una imagen tridimensional a través del escáner.

Resonancia magnética

Gracias al uso de ondas de radio e imanes potentes, es posible tomar imágenes muy precisas. Esta prueba es ideal para visualizar los tumores oculares, y sirve para visualizar si existe propagación del cáncer.

Biopsia

Cuando es posible tomar una muestra de tejido ocular, esta es llevada para su análisis en laboratorio. 

Sin embargo, es un recurso usado con poca frecuencia en el cáncer ocular, ya que a menudo el médico especialista detecta la presencia del tumor por medio de las pruebas por imagen.

Tratamientos para el cáncer de ojo

Los tratamientos para el cáncer de ojo dependerán del tipo de melanoma ocular y la etapa de propagación en que se encuentre.

Quimioterapia

En particular, este tratamiento puede cumplirse de manera oral o por vía endovenosa periférica. Se trata de un conjunto de medicamentos que ingresan al organismo para combatir las células cancerosas. Del mismo modo, la quimioterapia puede ser administrada directamente en el ojo en series o ciclos con periodos de descanso, por lo que puede extenderse durante varios meses.

Radioterapia

Otro tratamiento frecuentemente empleado con el cáncer ocular consiste en colocar pequeñas placas de radiación en la zona del globo ocular cercano al tumor. Esta técnica lleva por nombre terapia con placas o braquiterapia. Sin embargo, existen otras técnicas como la radiación de haz externo, donde la aplicación es focalizada hacia la zona ocular con una maquina externa al cuerpo.

Tratamiento con láser

Generalmente es usado en combinación con la radioterapia. En este caso, el láser calienta las células cancerosas hasta destruirlas.

Cirugía

Existen diversas técnicas quirúrgicas, cada una aplicada a tratar algunos melanomas oculares. Con la cirugía es posible extirpar el globo ocular afectado y los tejidos circundantes, o hacer una intervención más compleja y delicada que puede cambiar la forma en que la persona ve.

Inmunoterapia

El tratamiento de terapia dirigida tiene como objetivo principal combatir los cambios de las células que las convierten en cáncer. Esta terapia ayuda a activar el sistema inmunológico; atacando las células cancerosas y conservando las células normales del organismo.

Importancia de la detección temprana del cáncer de ojos

Sin duda la detección temprana del cáncer es siempre una de las tareas más difíciles por parte del especialista; y en particular, el cáncer de ojo puede ser mejor tratado si se detecta a tiempo. 

De hecho, cuando se diagnostica un tumor y se establece su origen genético, es de suma importancia que el núcleo familiar realice seguimientos oftalmológicos rutinarios, ya que cualquiera tiene la posibilidad de desarrollar un tumor ocular.

Etapas del cáncer de ojo

El melanoma ocular se agrupa en 4 etapas, las cuales van a depender del grosor y ancho del tumor, su diseminación o nivel de propagación en el cuerpo.

Etapa I

En este estadio el tumor puede medir entre 9 – 12 mm de ancho y 3 – 6 mm de grosor.

Solo se visualiza en la coroides; una membrana que se ubica entre la esclerótica y la retina. Su tasa de supervivencia a 5 años es del 90%.

Etapa II

Durante esta etapa el tumor presenta las medidas de la etapa I pero con extensión a la esclerótica al exterior del globo ocular y posiblemente también al cuerpo ciliar.

La tasa de supervivencia de los tumores detectados en este estadio luego de 5 años es del 70%.

Etapa III

Presenta un tamaño de 15 a 18 mm de ancho con un grosor de 4 a 6 mm. 

Se observa propagación a través de la esclerótica hacia el exterior del globo ocular y ya existe diseminación al cuerpo ciliar. Su tasa de supervivencia es del 45% a 5 años.

Etapa IV

Tan pronto como se detecta un cáncer en esta etapa, se observa una diseminación hacia los ganglios linfáticos cercanos. También se ven afectadas otras partes del cuerpo como los huesos, pulmones, hígado, tejido debajo de la piel, entre otros. 

Ya en este punto se consigue un tumor mayor a 18mm de ancho que puede manejar cualquier grosor sobre los 12 mm. Presenta una tasa de supervivencia a 5 años del 30%.

Tipos de cáncer que afectan los ojos

Los tumores oculares pueden ser benignos o malignos, dentro de los cuales están los tumores primarios y los tumores metastásicos. Según su origen, se diferencian:

  • Tumor palpebral
  • Tumor en el ojo 

Existen 3 tipos de cáncer de ojo:

Melanoma

Es un tumor maligno y severo, que se desarrolla en diferentes tejidos. El más común es el melanoma coroides.

Retinoblastoma

Otro tumor maligno es la retinoblastoma, el cual se presenta con más frecuencia durante la etapa infantil. Es agresivo, pero su detección precoz ayuda a combatirlo con mejores resultados.

Hemangioma de coroides

Por último, se encuentra un tumor benigno, pero cuyo desarrollo es agresivo y rápido. Como afecta el nervio óptico, dificulta la visión rápidamente.

Cuidados de enfermería en pacientes con cáncer de ojo

El acompañamiento de un profesional del área de enfermería es un gran apoyo para el paciente con cáncer ocular, ya que permite:

cancer de ojo

¿Cómo prevenir el cáncer de ojo?

Lamentablemente las tumoraciones oculares no se pueden prevenir. 

Es por ello que se recomienda hacer controles anuales con un oftalmólogo a partir de los 50 años para lograr establecer diagnóstico temprano. 

Al mismo tiempo, es importante proteger los ojos de la exposición excesiva a los rayos del sol.

Preguntas frecuentes

Algunas preguntas que siempre se hacen los pacientes pueden servir de guía para aclarar dudas. A continuación, algunas de ellas.

El melanoma ocular, manifiesta más complicaciones debido a la magnitud de su propagación en la etapa IV. 

A este punto se observa mayor diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo (metástasis).

La retinoblastoma es un cáncer de ojo que se presenta en 2 tipos:

  • Retinoblastoma esporádica; que no se pasa de un familiar a otro.
  • Retinoblastoma hereditaria, con característica genética

Entre el 10 y 15% de los niños pueden desarrollar retinoblastoma hereditaria, y el 40% de ellos presentan manifestaciones en ambos globos oculares.

Asimismo, de 10 a 20% de los casos de cáncer de ojo hereditario son transmitidos por un padre que también padece retinoblastoma hereditaria.

Si el tumor ocular es pequeño, cualquiera de los tratamientos existentes en la actualidad puede ayudar a la preservación de la vista y el globo ocular.

Por el contrario, cuando el melanoma ocular es grande o se ha propagado en gran magnitud, generalmente es necesario hacer la extirpación del ojo.

 

Dr Roberto Garcia
Agenda una cita hoy

"Mi mayor motivación como Cirujano Oncólogo en Panamá, es tener la oportunidad de ayudar a cada paciente a encontrar múltiples razones para seguir luchando."

Roberto García

Seguros con los que trabajamos

Scroll al inicio
Venciendo La Incertidumbre

El cáncer es un enemigo silencioso que nos acecha; queremos mantenerlo al margen de nuestras vidas, pero la verdad nunca sabemos cuándo puede hacer acto de presencia.

¿Qué tal sería contar con una guía que nos permita mantenerlo lejos de nuestras vidas y que, al mismo tiempo, pueda sernos útil si llegase a tocar nuestra puerta?

Nos otorga una serie de herramientas útiles y sencillas de implementar, además nos regala parte de su optimismo y pasión por la vida.

Guía Práctica para cuidadores y pacientes con cáncer
Pre-ordena este Libro Aquí
Agendar Cita
Panama Cancer Clinic
Agendar Cita
La Chorrera
Agendar Cita
Hospital Chiriquí
Agendar Cita
Clínica CIBA Chitré
Agendar Cita
Santiago Clínica Melillo
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp