Dr. Anti-Cáncer
Roberto García

Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de Privacidad y Terminos de Servicio donde aplique.

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado, también conocido como cáncer hepático, es una enfermedad en la cual se forman células cancerosas en los tejidos del hígado. Estas células malignas se multiplican de manera descontrolada y pueden invadir tejidos cercanos o propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o el torrente sanguíneo. 

El cáncer de hígado puede ser primario, es decir, que se origina en el propio hígado, o metastásico, cuando se propaga desde otro órgano hacia el hígado.

Síntomas del cáncer de hígado

Aunque los síntomas del cáncer de hígado pueden variar dependiendo de la etapa de la enfermedad y su progresión, algunos de los síntomas más comunes son:

  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Falta de apetito.
  • Dolor o malestar en la parte superior derecha del abdomen.
  • Sensación de plenitud después de comer poco.
  • Náuseas o vómitos.
  • Fatiga o debilidad.
  • Hinchazón abdominal.
  • Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
  • Picazón en la piel.
  • Sangrado o hematomas fácilmente.

Causas del cáncer de hígado

Las causas del cáncer de hígado pueden variar; sin embargo, existen algunos factores de riesgo conocidos que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar esta enfermedad. Entre las principales causas del cáncer de hígado se encuentran:

  • Cirrosis hepática.
  • Infección crónica por hepatitis B o C.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Obesidad y diabetes.
  • Exposición a aflatoxinas.

Proceso de diagnóstico del cáncer de hígado

El proceso de diagnóstico del cáncer de hígado puede incluir varias pruebas y exámenes, entre ellas podemos mencionar:

Pruebas por imágenes (ecografía abdominal, tomografía computarizada o resonancia magnética):

Con las cuales se obtienen imágenes detalladas del hígado para determinar el tamaño y la ubicación del tumor.

Biopsia de tejido hepático:

En esta prueba, se extrae una muestra de tejido hepático mediante una aguja para su análisis en el laboratorio. La biopsia es el método más preciso para confirmar el diagnóstico de cáncer de hígado y determinar el tipo y la etapa del cáncer.

Análisis de sangre:

Se pueden realizar análisis de sangre para detectar marcadores tumorales específicos que pueden indicar la presencia de cáncer de hígado.

Proceso de diagnóstico del cáncer de hígado
Etapas del cáncer de hígado

Etapas del cáncer de hígado

Las etapas del cáncer de hígado pueden variar ligeramente según el sistema de clasificación utilizado, pero generalmente se dividen en los siguientes estadios:

Estadio 0

El cáncer se encuentra en su etapa más temprana y está confinado al hígado. No ha invadido estructuras cercanas ni se ha diseminado a los ganglios linfáticos u otros órganos.

Estadio I

El cáncer se ha formado y puede haber crecido en una parte del hígado. No se ha diseminado a los ganglios linfáticos ni a otros órganos.

Estadio II

El cáncer puede haber crecido en una parte del hígado o haberse diseminado a estructuras cercanas como los vasos sanguíneos. No se ha diseminado a los ganglios linfáticos ni a otros órganos.

Estadio III

El cáncer se ha diseminado a los vasos sanguíneos cercanos, a los ganglios linfáticos u otras áreas dentro del abdomen. Puede que no se haya diseminado a otros órganos.

Estadio IV

El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo (pulmones, huesos o cerebro). En esta etapa, también se considera cáncer de hígado metastásico.

El chequeo médico regular puede ayudar a detectar cualquier signo o síntoma de cáncer de hígado

¡La detección temprana es clave para un tratamiento efectivo!

Agenda una consulta con el Dr. Roberto García.

- Dr. Roberto García
Roberto García

Tratamientos para el cáncer de hígado

Las opciones de tratamiento comunes para el cáncer de hígado incluyen:

Cirugía

La cirugía se utiliza para extirpar el tumor del hígado. Dependiendo de la ubicación y el tamaño del tumor, se puede realizar una resección hepática (extirpación de una parte del hígado) o un trasplante de hígado.

Ablación

La ablación utiliza calor, frío o energía eléctrica para destruir las células cancerosas en el hígado. Algunos métodos de ablación incluyen la ablación por radiofrecuencia (RFA), la crioterapia y la terapia con microondas.

Embolización

La embolización es un procedimiento en el cual se bloquean los vasos sanguíneos que suministran sangre al tumor, lo que hace que las células cancerosas no reciban el suministro de sangre necesario para crecer. Algunas técnicas de embolización utilizadas son la embolización transarterial (TACE) y la embolización transarterial de radiofármacos (TARE).

Quimioterapia

La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas, esta puede administrarse por vía intravenosa o en forma de pastillas. La quimioterapia se utiliza principalmente para el cáncer de hígado en etapa avanzada o cuando hay metástasis en otros órganos.

Terapia dirigida

La terapia dirigida utiliza medicamentos específicos para atacar características específicas de las células cancerosas.

Inmunoterapia

La inmunoterapia utiliza el sistema inmunológico del cuerpo (mejorado previamente a través de técnicas especiales) para combatir el cáncer.

Scroll al inicio
Venciendo La Incertidumbre

El cáncer es un enemigo silencioso que nos acecha; queremos mantenerlo al margen de nuestras vidas, pero la verdad nunca sabemos cuándo puede hacer acto de presencia.

¿Qué tal sería contar con una guía que nos permita mantenerlo lejos de nuestras vidas y que, al mismo tiempo, pueda sernos útil si llegase a tocar nuestra puerta?

Nos otorga una serie de herramientas útiles y sencillas de implementar, además nos regala parte de su optimismo y pasión por la vida.

Guía Práctica para cuidadores y pacientes con cáncer
Pre-ordena este Libro Aquí
Agendar Cita
Panama Cancer Clinic
Agendar Cita
La Chorrera
Agendar Cita
Hospital Chiriquí
Agendar Cita
Clínica CIBA Chitré
Agendar Cita
Santiago Clínica Melillo
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp