Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de Privacidad y Terminos de Servicio donde aplique.

¿Qué es el Cáncer de Colon y Recto?

El Cáncer de Colon y Recto consiste en la mutación y crecimiento descontrolado de células malignas en el colon o el recto. 

El término reúne ambos tipos porque su comportamiento es básicamente el mismo, pero también es posible que se les mencione según el lugar preciso de su aparición: cáncer de colon o cáncer de recto.

En su mayoría, este tipo de cáncer evoluciona a partir de la aparición de pólipos en el interior de estas regiones del intestino grueso. No todos los pólipos se convierten en cáncer; sin embargo, los llamados pólipos adenomatosos (adenomas) son considerados precancerígenos.

Si un pólipo aumenta de tamaño, existe más de uno o se observa una zona con células anormales (sin llegar a ser cancerosas) alrededor del área en donde fue extirpado, se debe prestar especial atención.

El cáncer de colon y el cáncer de recto pueden aparecer a cualquier edad; sin embargo, existe un mayor riesgo entre personas de edad avanzada o adultos mayores.

El intestino grueso está compuesto por el colon; un conducto muscular que completa el proceso digestivo con la absorción de agua y sales del material que recibe; y el recto, que finalmente almacena el material fecal hasta su expulsión. 

Se diferencian 2 regiones:

  • El colon proximal. Inicia en el ciego, reúne el colon ascendente y transverso.
  • El colon distal. Se refiere a las secciones del colon descendente y sigmoide (área final que une con el recto).

Síntomas

Los síntomas más frecuentes del Cáncer de Colon y Recto son: 

En las primeras etapas de la enfermedad casi no llegan a evidenciarse síntomas. De igual forma, se debe tener en cuenta que varios de estos pueden ser producidos por enfermedades distintas al cáncer.

Sintomas del Cáncer de Colon

Diagnóstico

La entrevista inicial con el paciente es muy importante para conocer los antecedentes familiares del individuo como uno de los factores de riesgo más determinantes.

Otros aspectos que pueden predisponer la aparición de estos tipos de cáncer son las enfermedades intestinales inflamatorias previas, diabetes, hábitos alimenticios con baja ingesta de fibra y excesivo consumo de grasas, obesidad y sedentarismo, alto consumo de alcohol y cigarrillo, entre otros.

Durante el examen físico el médico revisará el abdomen y puede realizar un tacto rectal en búsqueda de cualquier anomalía palpable.

Las pruebas diagnósticas que se aplican para la detección del cáncer de colon y cáncer de recto son:

  • Pruebas de laboratorio. Incluyen exámenes para la detección de sangre en heces, y análisis de sangre (recuento sanguíneo, marcadores tumorales, enzimas hepáticas).
  • Colonoscopia / Proctoscopia. Estas evaluaciones endoscópicas no solo permiten la observación interna del tracto intestinal o la ubicación de la lesión; también pueden ser usadas para la recolección de muestras de tejidos (biopsia) y/o la extirpación de pólipos.
  • Otras pruebas de imagen. La tomografía, ecografía o resonancia magnética pueden ser además de diagnósticas; una buena fuente para determinar el grado de propagación de la enfermedad y a lo largo del tratamiento, una manera confiable de ir midiendo los resultados.

 

Tratamiento

El Cáncer de Colon y Recto en etapa 0 y I generalmente es tratado con cirugía; sin embargo, algunas de ellas se aplican solo en casos más avanzados. Entre los procedimientos que se realizan, es posible describir los siguientes:

  • Polipectomía y resección de mucosa por vía endoscópica. Cuando se realiza una colonoscopia, es posible aplicar alguno de estos procedimientos. 
    • El primero consiste en retirar el cáncer contenido en el pólipo con un corte que se hace en el tallo que lo adhiere a la pared de la mucosa.
    • El segundo implica retirar además del pólipo, una sección de tejido enfermo y sano de la pared del colon para eliminar riesgos de propagación de estas células.
  • Colectomía. Es la cirugía que permite extirpar parcial o totalmente el colon y los ganglios linfáticos más próximos. Es posible realizar esta intervención con herida abierta o mínimamente invasiva (laparoscopia).
  • Colostomía. Cuando el cáncer produce obstrucción en el tracto intestinal o no es posible conectar los extremos de colon tras una colectomía; se realiza una abertura en el abdomen (estoma) en donde se adhiere una bolsa recolectora para almacenar los desechos. Es un procedimiento que generalmente es de carácter temporal.
  • Proctectomía. Es la extirpación de todo el recto y los ganglios linfáticos cercanos. Tras efectuar este procedimiento, debe conectarse el colon al ano para que el paciente pueda evacuar normalmente (anastomosis coloanal).
  • Exenteración pélvica. Cuando el cáncer de recto se ha extendido a otros órganos, es probable que deba extirparte el recto, la vejiga, próstata o útero según el caso y otros tejidos cercanos. Esta intervención que es mucho más compleja, requerirá también de aberturas en el abdomen para que el paciente pueda expulsar la orina y las heces (urostomía / colostomía).

Además de los procedimientos quirúrgicos, para estos tipos de cáncer también existen otros protocolos de tratamiento:

  • Quimioterapias y radioterapias. Pueden administrarse conjuntamente para controlar el tamaño y/o propagación del cáncer previo a una cirugía; sin embargo, la quimioterapia suele aplicarse posterior a la intervención para tratar de eliminar cualquier posible célula cancerígena que haya quedado en el paciente. También se administra cuando el cáncer se encuentra muy avanzado para ayudar a aliviar las molestias.
  • Terapia dirigida. Consiste en el suministro de fármacos específicos para atacar algunas proteínas de la célula cancerígena que ya han sido identificadas y presentan sensibilidad ante dicho medicamento, con intención de debilitarlas.
  • Inmunoterapia. Se recomienda cuando el cáncer se encuentra avanzado y consiste en la administración de fármacos que fortalecen el sistema inmunitario.
tratamiento para el cáncer de colon y recto

Preparación para la cirugía

El paciente con cáncer de colon o cáncer de recto debe tener en cuenta previo a cualquier intervención quirúrgica (e incluso al momento de efectuar una colonoscopia diagnóstica), que su intestino debe estar completamente limpio.

Para realizar el vaciado; el paciente es tratado con laxantes, enemas y debe cumplir una estricta dieta que le ayude a prepararse para su operación.

Dr Roberto Garcia

¿Buscas Oncólogo en Panamá?

Agenda una cita hoy

"Mi mayor motivación como Cirujano Oncólogo en Panamá, es tener la oportunidad de ayudar a cada paciente a encontrar múltiples razones para seguir luchando."

Roberto García

Seguros con los que trabajamos

Scroll al inicio
Venciendo La Incertidumbre

El cáncer es un enemigo silencioso que nos acecha; queremos mantenerlo al margen de nuestras vidas, pero la verdad nunca sabemos cuándo puede hacer acto de presencia.

¿Qué tal sería contar con una guía que nos permita mantenerlo lejos de nuestras vidas y que, al mismo tiempo, pueda sernos útil si llegase a tocar nuestra puerta?

Nos otorga una serie de herramientas útiles y sencillas de implementar, además nos regala parte de su optimismo y pasión por la vida.

Guía Práctica para cuidadores y pacientes con cáncer
Pre-ordena este Libro Aquí
Agendar Cita
Panama Cancer Clinic
Agendar Cita
La Chorrera
Agendar Cita
Hospital Chiriquí
Agendar Cita
Clínica CIBA Chitré
Agendar Cita
Santiago Clínica Melillo
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp