Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de Privacidad y Terminos de Servicio donde aplique.

¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello?

Se llama cáncer de cabeza y cuello al crecimiento de células malignas en cualquier tejido que forma parte de los órganos y mucosas ubicadas en esta área del cuerpo.

De la misma manera, ya que en esta zona se encuentra una gran cantidad de complejas estructuras; se identifican distintos tipos de cáncer:

  • Cáncer de nariz. Puede encontrarse desde la abertura detrás de la nariz, hasta la región que une con la garganta (al fondo de la boca).
  • Cáncer de senos paranasales. Es el que se desarrolla en alguna de estas cavidades del rostro.
  • Cáncer de boca o cavidad bucal. Ocupa algún punto que se encuentra en el área de la boca.
  • Cáncer orofaríngeo. Se desarrolla al fondo de la garganta, justo hacia la parte de atrás de la boca.
  • Cáncer nasofaríngeo. Se ubica en la parte más alta de la garganta, por detrás de la nariz.
  • Cáncer hipofaríngeo. Es el que se ubica en la parte baja de la garganta, por detrás de la laringe.
  • Cáncer de laringe. Ocupa cualquier espacio en la zona de la laringe.

Por otro lado, estos tipos de cáncer se desarrollan con mayor frecuencia en hombres que en mujeres; y su relación con el humo del tabaco es prácticamente directa.

El cáncer de cabeza y cuello puede permanecer silencioso durante algún tiempo; y aún manifestando alguna molestia, es probable que se presuma otro tipo de patología antes de pensar en un tumor.

Sin embargo, cuando las lesiones comienzan a causar problemas o el paciente detecta algún crecimiento anormal; es importante prestar atención a las señales y visitar de inmediato a un especialista.

Síntomas

En cualquier caso, los síntomas más representativos de este tipo de cáncer son los siguientes:

Sin embargo, algunos de estos síntomas son comunes con otras patologías; y de igual forma, el cáncer puede evidenciar síntomas adicionales muy similares a enfermedades otorrinolaringológicas frecuentes.

Síntomas del cáncer de cabeza y cuello

Diagnóstico

En primer lugar, además de confirmar y analizar los síntomas presentes, antecedentes familiares y otros factores de riesgo; se realiza una exploración física en la cual el especialista buscará palpar los ganglios linfáticos o cualquier otra señal que sugiera una presencia tumoral.

En segundo lugar, el médico solicitará algunos de los siguientes estudios:

  • Panendoscopia (estudio endoscópico que se realiza en quirófano para revisar el estado de todas las estructuras – garganta, nariz y boca).
  • Análisis de muestras de tejidos (biopsia).
  • Tomografía.
  • Resonancia magnética.
  • Pruebas de laboratorio (análisis de sangre).

Por último, cuando definitivamente se ha confirmado la presencia de un cáncer de cabeza y cuello; se procede con la estadificación, De esta forma es posible conocer con precisión el grado de avance de la enfermedad y considerar las mejores alternativas de tratamiento.

Tratamiento

Como resultado de la fase diagnóstica, se evalúan las mejores opciones para aplicar el tratamiento al paciente; y según sus condiciones generales de salud, es posible seleccionar algunos de los siguientes esquemas:

  • Cirugías. En estos casos, la alternativa quirúrgica sirve para eliminar el cáncer; lo cual se hace extirpando el tumor y un poco de tejido circundante.

En consecuencia, algunos pacientes acaban arrastrando secuelas de estos procedimientos quirúrgicos (pérdida parcial o total de la lengua, un área de la mandíbula o la afectación de otros tejidos).

También ocurre que cuando el cáncer se encuentra muy avanzado, la cirugía no es curativa, sino que procurará aliviar el dolor y mejorar las condiciones de vida del paciente. En cualquier caso, la cirugía siempre es la principal opción de tratamiento.

  • Quimioterapias y radioterapias. Estos tratamientos se combinan o aplican por separado. Indiscutiblemente, gracias a la aplicación de radiación y medicamentos precisos, es posible ayudar a reducir y controlar el cáncer; por lo que suelen aplicarse antes y después de una cirugía.
  • Terapia dirigida. Consiste en el suministro de fármacos específicos para atacar algunas proteínas de la célula cancerígena que ya han sido identificadas y presentan sensibilidad ante dicho medicamento, con intensión de debilitarlas y hacerlas retroceder.
  • Se recomienda cuando el cáncer se encuentra avanzado. Esta terapia procura fortalecer el sistema inmunitario para que este reconozca y ataque las células malignas.
Tratamiento del Cáncer de cabeza y cuello

Preparación para la cirugía

Sin duda, el apoyo médico, familiar y psicológico que se da al paciente oncológico, produce los mejores resultados. Para ello es muy importante que se suministre toda la información que la persona necesita saber en cuanto a su caso específico, antes de ingresar al quirófano.

Además, teniendo en consideración la región afectada; si la alimentación se ha visto interrumpida de alguna manera, es preciso revisar los valores nutricionales del paciente que puedan garantizar su bienestar durante el postoperatorio.

Finalmente, también se debe informar al médico cualquier anomalía recientemente detectada, de manera que se puedan prevenir posibles complicaciones.

Dr Roberto Garcia

¿Buscas Oncólogo en Panamá?

Agenda una cita hoy

"Mi mayor motivación como Cirujano Oncólogo en Panamá, es tener la oportunidad de ayudar a cada paciente a encontrar múltiples razones para seguir luchando."

Roberto García

Seguros con los que trabajamos

Scroll al inicio