¡Cuidado con el sol! Protégete del cáncer de piel
El cáncer de piel es el más común de todos los tipos de cáncer, por encima del tipo de mama. Su variedad de formas de aparición lo hace tan poco notable en la sociedad pero tiene un riesgo mortal importante si no se toma en cuenta y se trata a tiempo.
Afecta a hombres, mujeres, jóvenes, adultos y tiene un solo riesgo o causa importante, la exposición severa a los rayos del sol UVA y/o UVB.
Son muy pocas las personas conscientes del daño inminente que causa el sol a la piel sin protección y son muchas las personas afectadas por esta patología que parece inofensiva pero termina convirtiéndose en un grave problema de salud.
Antes de hablar de los métodos de cuidado del sol y de explicar la importancia de aplicarlo como hábito, habrá un espacio para entender qué es el cáncer de piel y como aparece en nuestra vida.
¿Qué es el cáncer de piel?
Se trata de alteración anormal de las células de la piel que causan un daño que se presenta en forma de manchas, nódulos, úlceras, costras, varación del tamaño de los lunares y berrugas, cambios de color, etc.
A pesar de que se trata del cáncer con mayor probabilidad de ser curado, el 70% de la población que no trata este tipo de cáncer a tiempo puede tener un resultado mortal, por eso es tan importante crear conciencia alrededor de sus causas y diagnóstico para lograr que las personas logren tratarlo a tiempo.
Para diagnosticar esta enfermedad es necesario, primero, aplicar un autoexamen para saber si en la piel hay algo diferente para dirigirse a un profesional que emita un diagnóstico final y un tratamiento efectivo.
Causas por las que aparece esta enfermedad en la piel:
El sol es una de las principales causas de esta patología, sin embargo, hay otros factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de padecerla a futuro que son:
- Piel clara, tiende a ser más sensible ante los efectos del sol.
- Lesiones cutáneas previas.
- Antecedentes familiares y personales sobre el cáncer de piel.
- Presencia de muchos lunares.
- Vivir en zonas soleadas como costas o en grandes altitudes como montañas.
- Sistema inmunitario débil.
- Exposición a la radiación.
- Exposición crónica al sol.

En conclusión, si usted considera que posee uno o más de estos factores de riesgo es importante que consulte la salud de su piel con su médico de confianza. Si se ha notado manchas, lunares o marcas en la piel que pueden ser peligrosas acuda a un especialista.
En el caso de que sienta una piel sana, pero mantiene los factores de riesgo tome precauciones, comience a cuidarse del sol con las recomendaciones que haremos a continuación y realice un autoexamen frecuente de su piel para estar anuente de cualquier cambio de alerta.
Datos para protegerse del sol:
Estamos en una era donde colocarse protector solar en la playa esta de moda, es común ver a las familias haciendo uso de estos productos durante un día en la piscina, playa, montaña o cualquier actividad al aire libre.
Sin embargo, se olvidan de los cuidados diarios. El sol es un riesgo permanente, debemos hacer de los cuidados un hábito que garantice que nuestra exposición al sol, por más corta que sea no causará daños a largo plazo.
¿Cómo cuidarse del sol?
- Aplicando protector solar a la piel antes de salir de casa. El producto debe ser mayor de 15 FPS y de amplio espectro, es decir, que proteja de los rayos UVA y UVB.
- Utilizar camisas manga larga y pantalones o faldas que cubran las piernas.
- Mantenerse bajo la sombra lo más posible, es decir, evitar largas jornadas de exposición durante el día.
- Utilizar gorra o sombrero que cubra la cabeza, el cuello y la cara de los rayos del sol.
- Optar por tener lentes de sol que protejan de los rayos UVA.
- Reaplicar el filtro solar cada dos horas si se continúa bajo la exposición al sol.
¿Qué más debo saber sobre el sol?

Es importante mencionar que el sol, aunque no da vitamina D y es fuente de calor, es perjudicial para nosotros. La mayoría de las personas no están conscientes de lo severos que pueden ser los rayos UVA en su piel y del daño irreversible que puede causar.
Hoy en día aún podemos ver personas que deciden hacerse bronceados naturales o artificiales exponiendo su piel a un daño irreparable.
Aquí están algunos datos del sol que pueden servir para ayudarte a ti, a tu familia y amigos a tener un motivo para cuidarse del sol.
- Los rayos UVA y UVB pueden causar daño en la piel desprotegida en tan solo 15 minutos de exposición.
- Aunque el clima está nublado el sol sigue causando daño en la piel desprotegida.
- Los rayos solares comienzan a ser severos después de las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
- En latitudes altas el impacto solar es más intenso.