Es importante llevar al mundo información alrededor del cáncer ya que es una enfermedad poderosa y que toma a los pacientes por sorpresa.

Aunque ahora, gracias a los avances de la ciencia, es una patología con diversos tratamientos y soluciones es necesario que la mayor cantidad de personas identifiquen la enfermedad en etapas tempranas, y para esto la información es imprescindible.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), Instituto Nacional del Cáncer y otras instituciones que se enfocan en estudiar esta enfermedad, contabilizar casos y realizar avances en los tratamientos coinciden en cuáles son los tipos de cáncer más comunes en la actualidad.

Los tipos que mencionaremos a continuación son los que debemos concientizar para que las personas aprendan a combatirlo en etapas regenerativas, conocer sus causas, cambiar hábitos para evitarlo e identificar su nivel de riesgo personal.

Tipos de cáncer más común

El cáncer de mama, próstata, pulmón y colorrectal son los tipos que producen más casos a nivel mundial en hombres y mujeres, las cifras de estás patologías son sorprendentes, sin incluir el cáncer de piel en esta lista que tiene otra clasificación.

En primer lugar se posiciona el tumor de mama, segundo lugar el cáncer de próstata, tercer lugar pulmón y cuarto lugar el tipo colorrectal que se clasifica uniendo los casos de colón y recto en un mismo tipo.

La razón por la que se requiere crear campañas de concientización es para lograr que los números de casos se minimicen y que también las personas que lo padecen lo detecten a tiempo prudente para curarse.

Hay posibilidades de que los pacientes con cualquier tipo de cáncer sobrevivan, siempre y cuando se detecte y trate a tiempo el tumor. Un tumor en un nivel avanzado puede representar un gran riesgo de vida para el paciente, además de la alta posibilidad de esparcirse a otros órganos como una metástasis.

En este artículo te compartiremos detalles importantes de estos tipos comunes de la enfermedad y consejos para prevenir la enfermedad y detectarla a tiempo.

Cáncer de mama:

Este tipo de tumor aparece en más de 2 millones de personas al año alrededor del mundo, lo que lo convierte en una patología común.

Para disminuir los riesgos es importante informar a las mujeres sobre la posibilidad de riesgo que tienen de padecer este tipo de carcinoma.

Crear conciencia desde que las mujeres son jóvenes acerca del autocuidado, hablar abiertamente sobre la posibilidad de tener cáncer y disminuir el miedo de exponerse a otros exámenes.

Muchos de los casos en los que se detecta el tumor en etapa avanzada es porque el paciente no consideró las recomendaciones anteriores.

También es importante conocer y definir los antecedentes familiares y médicos de cada persona, si se considera que se es de alto riesgo es aún más importante realizar sus estudios periódicos que incluyen autoexamen, mamografía y/o eco mamario, tomografías o cualquier otro que recomiende el asesor de salud.

Tipos de cáncer más común

Carcinoma de próstata:

Este tipo de tumor es bastante común en los hombres, la concientización acerca de esta enfermedad lleva un poco más de una década ya que se puede considerar un tema tabú para algunos hombres.

Al ser una patología que no causa síntomas pasa desapercibida hasta que se encuentra en etapa avanzada, es necesario que el género masculino tome acción sobre esta probabilidad y prevenga la enfermedad conociendo sus antecedentes y niveles de riesgo.

Para la prevención de este tumor existen los exámenes de rutina pertinentes que deben realizarse sobre los 40 o 45 años de cada paciente, en casos particulares los médicos recomiendan estos exámenes en edades más precoces.

Tumor de pulmón:

Esta enfermedad se hace presente en la mayoría de las personas fumadoras o que conviven con alguien fumador.

No presenta síntomas en etapas tempranas pero puede prevenirse con exámenes de rutina anuales para las personas por encima de los 50 años.

Una persona, mujer u hombre, fumador y con antecedentes familiares de cáncer tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Para evitarlo o tratarlo a tiempo puede mejorar sus hábitos dejando el cigarrillo y realizando exámenes preventivos frecuentemente.

Esta enfermedad se hace presente en la mayoría de las personas fumadoras o que conviven con alguien fumador. No presenta síntomas en etapas tempranas pero puede prevenirse con exámenes de rutina anuales para las personas por encima de los 50 años.

Una persona, mujer u hombre, fumador y con antecedentes familiares de cáncer tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Para evitarlo o tratarlo a tiempo puede mejorar sus hábitos dejando el cigarrillo y realizando exámenes preventivos frecuentemente.

Algunas ideas para hacer con tu ser querido

Confía en la salud preventiva

Las causas de este tipo de tumor aún no son determinadas por la ciencia, sin embargo, es una patología que se puede prevenir con una observación de rutina.

Generalmente al aparecer pólipos en la zona no cancerígenos que se puedan extraer se puede evitar el cáncer.

La forma de encontrar estos pólipos a tiempo es a través de exámenes como, análisis de heces fecales, colonoscopía.

Se recomienda que hombres y mujeres revisen el estado de salud de estos órganos desde los 45 años o antes si presenta síntomas.

Confía en la salud preventiva:

Como puedes notar, el arma más poderosa para luchar contra el cáncer es con los exámenes de rutina. Conocer el estado real interno de tu cuerpo es lo único que te puede garantizar la salud, no basta con sentirse bien, también es importante revisar esas zonas que tienen alto riesgo de cáncer en nuestra familia.

Scroll al inicio