Razones para crear conciencia en los jóvenes sobre el cáncer
Es común que los jóvenes y adolescentes vean el riesgo del cáncer como algo ajeno a ellos mismos y por eso crear conciencia entre los jóvenes alrededor del cáncer se vuelve tan importante.
Es responsabilidad de los doctores, educadores y padres de familia intentar educar a los jóvenes sobre la salud en general, sobre el cuidado y conocimiento óptimo de su cuerpo con el fin de evitar enfermedades como el cáncer.
Lastimosamente no podemos decir que los niños y adolescentes están exentos de padecer cáncer porque no es la realidad. Son muchos los que se enfrentan hoy en día y quizás hubiesen deseado conocer la forma de prevenirlo antes.
La prevención del cáncer debe ser una materia en la escuela y un tema de conversación libre en el hogar
Pero como aún no lo es, tengo la responsabilidad como médico oncólogo de transmitir información con la esperanza de que llegue cada vez a más hogares.
La prevención del cáncer no es una tarea tan compleja, tan solo deseamos lograr que los jóvenes mejoren sus hábitos y costumbres de su rutina, que se hagan seres saludables y conscientes de evitar consecuencias a largo plazo.
Esto es lo que logra la conciencia sobre el cáncer, hábitos saludables efectivos a futuro
Por la falta de conciencia hoy en día los jóvenes hacen cosas que afectan su cuerpo y aumentan el riesgo de padecer cáncer sin saberlo, es importante llevar información que les ayude a encontrar la forma correcta de cuidarse para el futuro.
Como adolescentes, atraviesan por cambios físicos y psicológicos que son una gran oportunidad para forjar acciones que prevengan el cáncer.
¿Cómo podemos hacer que los jóvenes prevengan el cáncer?
Crear conciencia sobre el cáncer es una tarea sencilla, tan solo se requiere hablar abiertamente sobre que es, como se padece y como se previene.
Si tienes un niño o adolescente en tu familia y quieres llevarle información sobre la prevención del cáncer te invito a compartirle la siguiente información.

¿Qué es el cáncer?
El cáncer es el crecimiento exagerado de nuestras células que poco a poco se van agrupando hasta que se convierten en tumores, esto afecta el funcionamiento del órgano donde se forma y en algunos casos puede moverse a diferentes órganos convirtiéndose en metástasis.
El cáncer tiene demasiada información negativa a su alrededor que genera miedo y bloqueo en las familias para conversarlo, pero la realidad es que los avances actuales permiten a muchos pacientes la recuperación.
La complejidad del cáncer va a depender de qué tan avanzado está cuando se comienza el tratamiento, lo que nos devuelve a la concientización sobre la prevención. Si construimos una población prevenida sobre el cáncer, entonces prevenimos el cáncer.
¿Cómo se padece el cáncer?
Los síntomas van a depender del tipo de cáncer que se desarrolle.
En este punto es importante conocer los antecedentes familiares y compartirlos con los jóvenes de nuestra familia, con el fin de que puedan identificar los síntomas e incluso tener protocolos de prevención.
¿Cómo se previene el cáncer?
Hay acciones generalizadas que nos pueden ayudar a prevenir cualquier tipo de cáncer y estás son:
- Llevar una alimentación saludable, rica en frutas y vegetales, evitando lácteos, embutidos y procesados.
- Tener una rutina de ejercicio físico o practicar algún reporte con regularidad.
- Tener un ambiente social seguro y estable que aleje a los niños y adolescentes del estrés y/o sufrimientos.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Evitar el consumo de sustancias químicas nocivas.
- Limitar la exposición a radiación en la niñez por procedimientos médicos.
- Crear conciencia sobre la exposición excesiva al sol.
- Procurar colocar la vacuna contra el VPH (Virus de papiloma humano).
Todas estas acciones pueden ayudar a los jóvenes a convertirse en adultos saludables y libres de cáncer.

Sin embargo siempre hay más que hacer
- Indagar y conocer sobre los antecedentes de salud de la familia.
- Crear una rutina de salud preventiva con exámenes periódicos de salud.
- Hablar con las futuras mujeres sobre sus cuidados preventivos femeninos.
- Hablar con los futuros hombres sobre sus cuidados preventivos masculinos.
Cada una de estás acciones en conjunto pueden ayudar a mantener a jóvenes y adultos saludables, preparados para enfrentar cualquier complicación a tiempo.
Lo más importante a saber sobre el cáncer es que, nadie esta exento de padecerlo, niños, jóvenes o adultos de cualquier edad y/o condición física puede desarrollar cáncer.
La forma más eficiente de combatirlo es con la prevención, un paciente que se mantiene prevenido al cáncer y lo detecta a tiempo tienen más probabilidades de recuperarse rápidamente que un paciente que se dio cuenta tarde.
Por eso, es importante crear conciencia en los jóvenes para que desarrollen una idea positiva alrededor de la prevención del cáncer y los exámenes de salud preventiva.
No temas de hablar sobre el cáncer, puedes salvar vidas con solo prevenir.