Conoce y evita el cáncer de páncreas
Esta enfermedad comienza con el crecimiento acelerado de las células del cuerpo, en el caso del cáncer de páncreas esto sucede en este órgano generando algún tipo de tumor que se clasifica de distintas maneras.
Este órgano está ubicado detrás del estómago, en la parte baja y es el encargado de producir las enzimas necesarias para el proceso de digestión y también secreta hormonas importantes para la regulación de la glucosa.
Un descontrol en la producción de células puede generar tumores benignos o malignos (cáncer) en el páncreas, para identificar es necesaria la examinación profesional por medio de biopsia.
Tipos de cáncer de páncreas:
Esta enfermedad puede clasificarse en varios tipos dependiendo de la ubicación del desarrollo de las células.
Cada una de estás características representan un nivel de riesgo diferente para el paciente y un tratamiento menos o más efectivo dependerá del tipo de cáncer, así como de la etapa con la que se haya diagnosticado.
- Adenocarcinoma pancreático:
Se le puede atribuir el 95% de los casos de cáncer a este tipo que es de clase exocrino.
El sistema exocrino del páncreas comprende la mayoría de su funcionalidad, se trata de glándulas y conductos que producen enzimas y las liberan al sistema digestivo.
Esta patología comienza a formarse en los conductos exocrinos y en algunas otras ocasiones en las células que producen las enzimas que son condiciones menos comunes y que dan como resultados carcinomas con otras características como: Carcinoma adenoescamosos, carcinomas de células en anillo de sello, carcinomas indiferenciados, carcinomas de células escamosas,carcinomas indiferenciados con células gigantes y carcinoma de células acinares.
- Cáncer ampular:
Se forma en la ampolla de Vater que es el conducto biliar y desde las etapas tempranas impide el traspaso de la bilis lo que produce un aumento en la bilirrubina y el paciente toma un color amarillento.
Gracias a estos síntomas este tipo de enfermedad se puede detectar en las etapas iniciales, a diferencia de los otros casos.
- Tumores neuroendocrinos pancreáticos:
Comienzan a crecer en las células endocrinas de este órgano, estás células tienen una menor intervención en el órgano pero son las que producen hormonas que ayudan a nivelar los niveles de azúcar en la sangre.
- Tumores benignos:
Aunque no comienzan como cáncer pueden convertirse si no se tratan a tiempo, se les llaman neoplasias y también tienen diferentes características que determinan su tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas de esta patología?
No podemos especificar los síntomas de esta enfermedad, ya que en etapas tempranas pasa casi desapercibido.
Pero, podemos compartir otras afecciones que pueden servir para que el médico detecte o no la presencia de tumores en esta zona, es decir, estos síntomas pueden deberse a otras complicaciones o a esta patología. Lo importante es mantenerse atento para prevenirlo.
- Ictericia se presenta con el color amarillento de ojos y piel y se debe a un aumento en la bilirrubina que puede ser causado por un tipo de cáncer pancreático.
- Falta de apetito y pérdida de peso: Puede deberse a un desnivel de las enzimas digestivas.
- Dolor de abdomen y espalda puede ser una razón para solicitar exámenes con imagen de la zona dependiendo de la edad y antecedentes de la persona.
- Diabetes, puede deberse a la falla en la producción de las hormonas que regulan la azúcar en la sangre.
- Náuseas y vómitos, pueden surgir por el bloqueo al estómago por causa del tumor.
Lastimosamente esta enfermedad no tiene síntomas particulares, lo que hace que no sea detectado al inicio sino, en la mayoría de los casos, cuando se ha esparcido a otros órganos. Mantenerse atento a la salud de tu órgano pancreático puede ser una buena forma de prevenir esta enfermedad, sobre todo si cuentas con antecedentes familiares.
Recomendaciones para evitar esta enfermedad:
- Una alimentación sana y control del peso corporal:
Los alimentos pueden ayudar a mantener la salud o empeorarla. Evitar o disminuir el consumo de alimentos altos en azúcares y carnes rojas puede ser una herramienta ideal para evitar esta patología. Mantener el peso a través de la actividad física también ayuda a regular de cierta manera el funcionamiento de este órgano.
- Una alimentación sana y control del peso corporal:

Ambas sustancias están estrechamente relacionadas con el riesgo de padecer este tipo de tumores malignos. Muchos pacientes que padecen esta enfermedad tenían hábitos poco saludables que incluyen el tabaco y el alcohol.
Tratamiento
Bajo la consideración del médico oncólogo, antecedentes del paciente y la etapa del cáncer se recomendará la opción de tratamiento más efectiva que puede ser cirugía, radioterapia o quimioterapia.
Confía en la discreción de tu doctor para recomendar el procedimiento en contra de la enfermedad y los cambios en tu estilo de vida más convenientes según tu caso.