¿Cómo se alimenta el cáncer?
Los tumores cancerosos crecen rápidamente, pero ¿sabes cómo se alimenta el cáncer? Continúa leyendo para que conozcas un poco más acerca de este interesante tema.
¿De qué y cómo se alimentan los tumores cancerosos?
Muchos de los alimentos que consumimos, más allá de la cantidad de vitaminas y nutrientes que contienen, pueden elevar o reducir el riesgo de cáncer.
De hecho, los científicos continúan estudiando para conocer realmente de qué se alimenta un tumor canceroso y cuál es la relación que existe entre determinados alimentos y el cáncer.
En particular, estas células aprovechan el azúcar simple que encuentran en la sangre para alimentarse y obtener energía.
No obstante, ciertos tipos de carne están mayormente relacionadas con un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer. Las carnes rojas (res, ternera, cerdo y cordero) así como las procesadas (tocineta, carne seca, embutidos, jamón, salchichas, salame y productos de charcutería) forman parte es este conjunto.
De igual forma, el exceso de bebidas alcohólicas también ha sido vinculado con la aparición de algunos tipos de cáncer.
Por otro lado, es difícil encontrar una conexión especifica entre un alimentos y cáncer, debido a:
La mayoría de los alimentos contienen diversas sustancias en mayor o menor concentración.
Generalmente consumimos diversos alimentos y bebidas a la vez.
El efecto de todo cuanto consumimos es variable, ya que la ración es diferente en cada individuo.
En tanto que se dificulta determinar los alimentos que pueden considerarse favorecedores del cáncer, algo que sí es cierto es que los tumores cancerosos se alimentan de nuestros vasos sanguíneos, los cuales se reproducen de los ya existentes mediante un proceso llamado angiogénesis.
El tumor desarrolla proteínas que logran que los nuevos vasos sanguíneos se adhieran a él. De igual forma, el tumor y sus células cancerosas se alimenta de glucosa, lo cual hace que su desarrollo y reproducción sea mucho más rápida.
Aun así, el problema de iniciar determinado tipo de dieta es que se debe evitar que ésta afecte negativamente a todas las demás células del organismo; dando como resultado un estado de malnutrición que además conlleve a una pérdida de masa muscular que debilite físicamente al paciente.
¿Qué influye en el crecimiento tumoral?
Sin duda el desarrollo de un tumor no solo va a depender de la división celular que propicia su crecimiento; también se mide por la tasa de células muertas a su paso.
Asimismo, en la medida que se conoce de qué se alimentan las células cancerígenas, el tratamiento para combatir el tumor será mucho más eficaz.
Factores de crecimiento tumoral
Las mutaciones genéticas que desarrollan el cáncer, son muchas veces el resultado del efecto nocivo que ejercen ciertos productos químicos, la exposición prolongada a los rayos solares, consumo excesivo de medicamentos, vulnerabilidad a virus u otros agentes del medio ambiente.
Del mismo modo, existen agentes anómalos que son el resultado hereditario en algunos canceres. A veces el riesgo se debe a la alteración de un solo gen; en otros casos, a la interacción de varios.
Por otro lado, la edad es también un factor de desarrollo tumoral; ya que las estadísticas indican que el 65% de las personas que padecen cáncer superan los 60 años de edad.

¿Cómo se combaten las células cancerígenas?
Ahora que conoces cómo se alimenta el cáncer, también debes saber que existen varias formas y tratamientos para combatirlo. Entre las principales se encuentran:
Quimioterapia:
Tratamiento basado en medicamentos que reducen o matan las células cancerígenas.
Radioterapia:
Exposición a rayos de alta energía que logran matar las células cancerígenas.
Cirugía:
Método quirúrgico que sirve para extirpar o remover el tejido con células cancerosas.
Inmunoterapia:
Tratamiento que trabaja y refuerza el sistema inmunitario del cuerpo, para ayudarlo a combatir las células cancerígenas.
Terapia hormonal:
Se encarga de obstaculizar las hormonas que las células cancerosas necesitan para su desarrollo.
