¿Cómo se puede prevenir el cáncer de próstata?
Aun cuando no es posible destacar una alternativa milagrosa que ayude a prevenir el cáncer de próstata en un 100% de los casos; lo que sí es cierto es que varios estudios han determinado algunas variables que pueden predisponer su aparición. Por esta razón, en la medida que se conoce un poco más a fondo el comportamiento del cáncer; los factores de riesgo que condicionan de alguna forma su aparición han sido clasificados. Es por ello que existen los que pueden ser modificables (conductuales) y los que no (hereditarios o fisiológicos). En consecuencia, desarrollaremos un poco más aquellos que integran el primer grupo; de manera que puedas hacer ajustes oportunos sobre tu rutina diaria.
Cuida tu alimentación con una dieta saludable para prevenir el cáncer de próstata
Sin duda, los hábitos alimenticios que adoptamos forman parte de nuestra salud y pueden llegar a afectarla de diferentes formas. En consecuencia, algunos estudios refieren las siguientes recomendaciones respecto a lo que consumimos:
Se cree que existe cierta relación entre los lácteos y el riesgo a desarrollar cáncer de próstata. En este sentido, es recomendable controlar la ingesta de estos productos; así como también cualquier otro suplemento de calcio.
Reduce el consumo de alimentos ricos en grasas. Para ello, evita las frituras, consume productos bajos en grasas y controla la cantidad que sirves de aquellos alimentos que las contienen.
Evita el consumo excesivo de bebidas azucaradas, golosinas y otros alimentos muy procesados que contengan químicos y conservantes.
Procura incorporar frutas y verduras en tu dieta diaria. Sin duda, las vitaminas y minerales que estos alimentos aportan a nuestro organismo no solo ayudan a prevenir el cáncer según estudios realizados; sino que además proporcionan muchos beneficios adicionales a nuestro cuerpo.
El consumo excesivo de carnes rojas y alimentos procesados, acompañado de una dieta baja en fibras con abuso de bebidas azucaradas y alcohólicas; son la receta perfecta para el desastre. Por el contrario, en la medida que se incorpore el consumo de frutas y vegetales, combinados con una alimentación equilibrada, baja en grasas y en cantidades suficientes; no solo podrás favorecer tu salud, sino que además te ayudará a controlar tu peso y te sentirás mucho mejor.
Mantén control sobre tu peso y masa corporal
Antes que nada, sabemos que la obesidad y el sobrepeso pueden llegar a comprometer varios órganos de nuestro cuerpo y llevarnos a desarrollar muchas enfermedades; en especial problemas cardíacos. En este sentido, es importante que un hombre con exceso de peso se disponga a controlarlo progresivamente; de manera que no exista un riesgo mayor del necesario a desarrollar un cáncer de próstata que, además, puede ser más severo que en pacientes de peso regular. En consecuencia, para lograrlo debes enfocarte en aquello que te ayudará a controlarlo; básicamente:
Cuidar tu alimentación.
Hacer ejercicio.
Establece una rutina de ejercicios y combate el sedentarismo
Aunque puedes combatir la obesidad con una dieta balanceada y saludable; el ejercicio también ayudará a reducir medidas y evitar un aumento de peso descontrolado. Por consiguiente, puedes aplicar estrategias sencillas que te permitan salir de tu zona de confort y mejorar tu condición física.
Camina
No tienes que ser un maratonista ni atleta de alta competencia; tan solo procura dedicar algún tiempo para realizar una caminata activa que te ayude a activar todos tus músculos de forma progresiva.
Elige una disciplina de tu agrado.
Si existe algún deporte que practicaste en el pasado o que siempre has querido aprender; quizá es el mejor momento para hacerlo.

Ve de menos a más
Contrario a lo que algunas personas creen, iniciar la práctica de alguna disciplina deportiva desde cero simulando a un atleta profesional; puede ser más perjudicial que favorable a tu salud. En este sentido, es recomendable que comiences con actividad interdiaria; aumentando la intensidad y duración de forma progresiva.
La excusa del tiempo
Muchas veces el tiempo se nos convierte en una excusa recurrente a la hora de entrenar, gracias a los horarios y múltiples obligaciones del día. Si eres de los que se identifica con esa realidad, aprovecha tus rutinas: estaciona el carro un poco más lejos de lo habitual, usa las escaleras en lugar del ascensor, levántate en la oficina y realiza algunas sentadillas…
Incorpora vitaminas, minerales y otros suplementos
Al mismo tiempo que el cuidado de la alimentación es un aspecto importante para la prevención; algunos expertos opinan que la ingesta de ciertos suplementos vitamínicos ayuda a prevenir el cáncer de próstata. De tal manera que, según algunas investigaciones; incorporar a tu consumo diario una dosis de Selenio y vitamina E resultará muy beneficioso, al igual que ocurre con la proteína de soya.
