Dr. Anti-Cáncer
Roberto García

Contáctanos

Para recibir una atención personalizada

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de Privacidad y Terminos de Servicio donde aplique.

¿Qué es el carcinoma de células escamosas?

Básicamente, el carcinoma de células escamosas inicia en las células delgadas y planas (cuya forma es similar a las escamas de los peces) que se encuentran en el tejido de la superficie de la piel, el tubo digestivo, las vías respiratorias y el revestimiento de los órganos huecos.

También es conocido como carcinoma escamocelular, carcinoma epidermoide y carcinoma escamoso. Se trata de un tumor maligno representado por una o más lesiones cutáneas que suele ser más agresivo que el cáncer de células basales, cuya reproducción es de crecimiento lento.

¿Por qué se produce el carcinoma de células escamosas de la piel?

Algunos estudios confirman que este cáncer es producto de cambios o mutaciones del ADN, donde las células delgadas y planas de la piel en sus capas medias y externas se ven afectadas, dando como resultado la aparición de células cancerosas.

Estas mutaciones indican a las células escamosas que se reproduzcan fuera de control y se mantengan vivas, aun cuando las células normales mueran.

Uno de los factores de riesgo que ayudan a que los carcinomas cutáneos se activen, es la exposición a los rayos ultravioleta.

Sin embargo, esta exposición excesiva al sol, no explica la mayoría de los casos de cáncer de piel; en los cuales los pacientes no presentan un historial de quemaduras solares significativas.

Carcinoma de células escamosas de la piel Panamá

¿Cuáles son los síntomas del carcinoma de células escamosas de la piel?

Los síntomas y signos que se hacen presente en pacientes con carcinoma de células escamosas son mayormente lesiones cutáneas, entre ellas:

Tratamiento del carcinoma de células escamosas de la piel en Panamá

Hoy en día existen diversos tratamientos para el cáncer de piel, los cuales varían en función al tamaño y la ubicación del tumor.

Este tipo de células cancerosas pueden tratarse con éxito si se detectan de manera temprana; ya que los carcinomas cutáneos de mayor tamaño son más difíciles de tratar que los carcinomas pequeños.

De hecho, es posible que este tipo de neoplasias se propague a los ganglios linfáticos y otras partes del cuerpo; no obstante, es algo que se da en muy pocas ocasiones.

Dado el caso, su tratamiento se enmarca en alguno de los siguientes esquemas o una combinación de varios de ellos:

Cirugía.

Este procedimiento es aplicado en diferentes tipos de cáncer de piel, procurando extirpar la totalidad de las células cancerosas.

Radioterapia.

Es una técnica usada en pacientes con lesiones cutáneas de gran tamaño que no pueden removerse con cirugía. En algunos casos, la opción quirúrgica se utiliza como un recurso complementario.

Electro desecación.

Este método es empleado mayormente en tumores de células escamosas pequeños y delgados (1cm de ancho), los cuales son removidos mediante la aplicación de descargas eléctricas.

Escisión.

Consiste en la extirpación del tumor con un margen pequeño de piel.

Cirugía de Mohs.

Esta técnica quirúrgica es aplicada en carcinomas de células escamosas mayores de 2cm que han reaparecido después de otros tratamientos. En estos casos, se busca remover el cáncer que se está expandiendo a lo largo de los nervios por debajo de la piel; por lo que se trata de un método complejo que además toma más tiempo que otras cirugías.

Crioterapia.

Es una terapia que aprovecha la aplicación directa de frío intenso para destruir las células con cáncer. Es usada en cánceres de células escamosas durante su etapa inicial, pero no es recomendable en tumores invasivos de gran tamaño.

Inmunoterapia.

Este tratamiento es empleado en pacientes que no pueden ser intervenidos con cirugía o radioterapia; sin embargo, su efectividad aún no cuenta con resultados científicos definitivos.

 

Carcinoma de células escamosas de la piel Panamá

¿Cómo prevenir el carcinoma de células escamosas de la piel?

Hay varias maneras de prevenir o evitar que el cáncer de células escamosas de la piel nos sorprenda:

  • Usa ropa de protección. Cubre la piel con prendas oscuras y ajustadas. De ser posible, usa sombrero en lugar de una gorra o visera.
  • Usa protector solar. Aplica abundante cantidad de protector solar y retoca cada dos o tres horas. Lo más recomendable es usar un protector solar de amplio espectro, con FPS mayor a 30.
  • Evita la exposición excesiva al sol. Programa actividades al aire libre cuando el día esté nublado o durante el invierno. Si de cualquier forma debes mantener la exposición al sol, evita en lo posible que sea en el horario comprendido entre 10:00am y 3:00pm.
  • Revisa tu piel regularmente. Comprueba si hay algún cambio en lunares, pecas o marcas de nacimiento. Al examinarte, debes tomar en cuenta todo el cuerpo: Rostro, cuello, cuero cabelludo, tórax, tronco, brazos, piernas, pies y genitales.

Diagnóstico del carcinoma de células escamosas

El diagnóstico del carcinoma de células escamosas de la piel generalmente involucra los siguientes procedimientos:

Exploración física

El especialista oncológico realiza una evaluación visual de la piel, mientras hace preguntas sobre los antecedentes médicos del paciente para determinar si existen signos o síntomas de carcinoma de células escamosas.

Biopsia

Para confirmar el diagnóstico, el médico puede extraer una muestra de tejido de la lesión sospechosa. Esto se realiza mediante una biopsia, en la cual se corta una parte o la totalidad de la lesión. La muestra de tejido se envía a un laboratorio para su análisis patológico, a fin de determinar si hay células cancerosas y evaluar el grado de agresividad.

Adicionalmente, es posible que se realicen pruebas de imágenes como tomografías computarizadas (CT) o resonancias magnéticas (MRI), si hay sospecha de que el cáncer se haya diseminado a otras partes del cuerpo.

Factor de riesgo

El carcinoma de células escamosas de la piel tiene diversos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Algunos de estos factores incluyen:

  • Piel clara: Las personas con piel clara tienen un mayor riesgo de carcinoma de células escamosas. Tener menos pigmento en la piel ofrece menos protección contra la radiación ultravioleta (UV) dañina.
  • Exposición excesiva al sol: La exposición prolongada a la radiación UV del sol es un factor de riesgo principal en el carcinoma de células escamosas.
  • Edad: La mayoría de los casos de carcinoma de células escamosas ocurren en personas mayores de 50 años.
  • Sexo: Los hombres tienen mayor predisposición a desarrollar carcinoma de células escamosas que las mujeres.
  • Antecedentes de cáncer de piel: Quienes previamente han tenido otros tipos de cáncer de piel, como el carcinoma de células basales, también tienen un mayor riesgo.
  • Inmunosupresión: Tener un sistema inmunológico debilitado, ya sea por ciertas enfermedades o medicamentos inmunosupresores, eleva las probabilidades de padecer carcinomas cutáneos.

 

Preguntas frecuentes – Carcinoma de células escamosas de la piel

Cuando nos topamos con alguna sospecha de cáncer, es normal que nos hagamos muchas preguntas que solo pueden ser respondidas correctamente por un especialista. A continuación, algunas de las interrogantes más frecuentes.

El carcinoma de células escamosas (CCE) logra destruir todo el tejido sano circundante, si no recibe tratamiento oportuno. Además, puede diseminarse a los ganglios linfáticos y alcanzar otros órganos (metástasis).

Para el paciente diagnosticado con CCE que no se ha propagado, existe la probabilidad de ser sometido a una diversidad de tratamientos, entre ellos:

  • Cirugía con laser
  • Electro desecación
  • Extirpación por cirugía
  • Radioterapia
  • Terapia fotodinámica
  • Criocirugía
  • Medicamentos tópicos

Las células escamosas se encuentran dispersas en diferentes partes del cuerpo; por lo tanto, el carcinoma de células escamosas puede surgir en cualquier lugar donde éstas se encuentren presentes.

Sin embargo, al tratarse de una enfermedad causada por una alteración celular, no existe posibilidad de contagio directo por contacto físico.

Agenda tu cita

Si estás atravesando una situación personal con el cáncer, consigue un oncólogo en Panamá comprometido con tu salud y bienestar, un profesional que conecte con tu tipo de cáncer y contigo para guiarte por las opciones más eficientes para recuperarte.

Seguros con los que trabajamos

Scroll al inicio
Venciendo La Incertidumbre

El cáncer es un enemigo silencioso que nos acecha; queremos mantenerlo al margen de nuestras vidas, pero la verdad nunca sabemos cuándo puede hacer acto de presencia.

¿Qué tal sería contar con una guía que nos permita mantenerlo lejos de nuestras vidas y que, al mismo tiempo, pueda sernos útil si llegase a tocar nuestra puerta?

Nos otorga una serie de herramientas útiles y sencillas de implementar, además nos regala parte de su optimismo y pasión por la vida.

Guía Práctica para cuidadores y pacientes con cáncer
Pre-ordena este Libro Aquí
Agendar Cita
Panama Cancer Clinic
Agendar Cita
La Chorrera
Agendar Cita
Hospital Chiriquí
Agendar Cita
Clínica CIBA Chitré
Agendar Cita
Santiago Clínica Melillo
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp