El cáncer de pulmón es una enfermedad que comúnmente se relaciona con el tabaquismo, pero ¿sabías que también puede afectar a personas no fumadoras?. Aunque el cigarrillo es la principal causa de la enfermedad, diversos factores ambientales y biológicos pueden aumentar el riesgo de padecerla.

En este artículo, hablaremos del cáncer de pulmón en no fumadores y los factores que lo causan, para que puedas conocer más acerca de esta enfermedad y cómo prevenirla.

Causas y factores de riesgo del cáncer de pulmón en no fumadores

Como ya lo mencionamos, el cáncer de pulmón en no fumadores puede ser causado por una variedad de factores ambientales y biológicos, entre los que destacan:

Exposición al radón

El radón es un gas natural que se encuentra en la tierra y en las rocas. Cuando el radón se acumula en espacios cerrados (hogares, edificios, etc.), puede convertirse en una fuente de exposición peligrosa que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en no fumadores.

Contaminación del aire

La contaminación del aire, especialmente con sustancias cancerígenas, puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en no fumadores. Los contaminantes pueden provenir de varias fuentes como la industria, el transporte y la quema de combustibles fósiles.

Causas y factores de riesgo del cáncer de pulmón en no fumadores

Historia familiar de cáncer de pulmón

Los antecedentes familiares de cáncer de pulmón pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en no fumadores. Si un miembro de la familia ha sido diagnosticado con esta enfermedad, es importante informar al médico para realizar seguimientos y exámenes diagnósticos periódicos.

Genética

Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar cáncer de pulmón, aunque no hayan fumado nunca.

Exposición a sustancias químicas

El contacto con ciertas sustancias químicas en el lugar de trabajo o en entornos industriales, por ejemplo: la sílice y el asbesto, puede incrementar las probabilidades de padecer cáncer de pulmón en no fumadores.

Tipos de cáncer de pulmón en no fumadores

Tipos de cáncer de pulmón en no fumadores

Los tipos de cáncer de pulmón más comunes en no fumadores son los siguientes:

Carcinoma de pulmón de células no pequeñas (CPCNP)

Este término se refiere a los tipos de cáncer de pulmón que no son de células pequeñas y representa alrededor del 85% de todos los casos. Los tres subtipos principales de CPCNP son adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células grandes. Cabe destacar que dos de ellos son los más frecuentes en personas no fumadoras:

Adenocarcinoma

Es el tipo más común de cáncer de pulmón y se origina en las células que recubren los alvéolos pulmonares. A menudo ocurre en personas que nunca han fumado.

Carcinoma de células grandes

Es un tipo de cáncer de pulmón poco común que se origina en las células grandes y redondeadas que se encuentran en el tejido pulmonar.

Carcinoma de pulmón de células no pequeñas

Síntomas del cáncer de pulmón en personas que no fuman

Los síntomas del cáncer de pulmón en no fumadores son similares a los síntomas que experimentan los fumadores y pueden incluir:

  • Tos crónica.
  • Expectoración de sangre.
  • Sibilancias.
  • Dificultad para respirar.
  • Fatiga.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor en el pecho.

Detección precoz del cáncer de pulmón en no fumadores

La detección precoz del cáncer de pulmón en no fumadores se puede hacer a través de pruebas o exámenes para encontrar la enfermedad en etapa temprana como, por ejemplo: tomografías computarizadas de baja dosis. Este tipo de pruebas son importantes porque pueden ayudar a detectar el cáncer antes de que se propaguen los síntomas, pudiendo ser tratado efectivamente.

No obstante, actualmente no existe un programa de detección sistemático para personas que no fuman, por lo que se recomienda acudir al médico si se experimentan síntomas o si se tiene un alto riesgo debido a factores como la exposición al radón o antecedentes familiares de cáncer de pulmón.

Scroll al inicio
Venciendo La Incertidumbre

El cáncer es un enemigo silencioso que nos acecha; queremos mantenerlo al margen de nuestras vidas, pero la verdad nunca sabemos cuándo puede hacer acto de presencia.

¿Qué tal sería contar con una guía que nos permita mantenerlo lejos de nuestras vidas y que, al mismo tiempo, pueda sernos útil si llegase a tocar nuestra puerta?

Nos otorga una serie de herramientas útiles y sencillas de implementar, además nos regala parte de su optimismo y pasión por la vida.

Guía Práctica para cuidadores y pacientes con cáncer
Pre-ordena este Libro Aquí
Agendar Cita
Panama Cancer Clinic
Agendar Cita
La Chorrera
Agendar Cita
Hospital Chiriquí
Agendar Cita
Clínica CIBA Chitré
Agendar Cita
Santiago Clínica Melillo
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp