Cambios en piel y uñas por el cáncer
El cuidado de la piel en los pacientes con cáncer es de suma importancia, ya que algunos tratamientos de cáncer pueden hacer que la piel sea más sensible, seca o propensa a la picazón y/o irritaciones. Adicionalmente, estos pueden aumentar la probabilidad de que se presenten infecciones o heridas.
Por lo tanto, es fundamental que los pacientes con cáncer cuiden de su piel siguiendo las recomendaciones básicas. Los cuidados adecuados de la piel pueden ayudar a prevenir lesiones, infecciones y otros efectos secundarios que generan incomodidad o dolor en el paciente oncológico.
Asimismo, un buen cuidado de la piel puede ayudar a mantener la calidad de vida del paciente y a mejorar su bienestar físico y emocional ¡Quédate con nosotros para conocer más sobre este interesante tema!.
Cambios en la piel y uñas durante el tratamiento del cáncer
Los cambios que pueden ocurrir en la piel y las uñas de los pacientes oncológicos cuando se someten a tratamiento pueden incluir:
- Sequedad en la piel.
- Irritación o enrojecimiento de la piel.
- Cambios en el color (manchas, decoloraciones, entre otros).
- Cambios en la textura de las uñas, aumento de la fragilidad o engrosamiento.
- Mayor fragilidad de las uñas, pudiendo desprenderse o caerse.
- Uñas quebradizas o con surcos.
- Aparición de moretones o protuberancias en la piel.

¿Son normales estos cambios?
Sí, es normal que ocurran cambios en la piel y las uñas en las personas con cáncer debido a los efectos secundarios del tratamiento y la enfermedad en sí. Estos cambios varían de acuerdo al tipo y la etapa del cáncer; así como del tratamiento que se le esté administrando al paciente oncológico y la forma en la que su cuerpo lo recibe.
¿Se pueden reducir o eliminar?
Aunque existen medidas que pueden ayudar a reducir la aparición de cambios en la piel y las uñas en las personas con cáncer, es importante recordar que los efectos secundarios del tratamiento y la enfermedad son normales, y que el paciente podrá regresar a la normalidad cuando haya superado esta difícil etapa.

Cuidados a la piel durante el tratamiento de cáncer
Entre las medidas que podemos mencionar para minimizar los cambios durante el tratamiento oncológico se encuentran:
- Hidratar la piel diariamente.
- Usar protectores solares.
- Evitar el uso de productos cosméticos con fragancias fuertes o muchos aditivos.
- Mantener las uñas cortas y limpias.
En el caso de heridas en la piel de un paciente con cáncer, es importante tomar ciertos cuidados adicionales para asegurar una curación adecuada. Algunos de estos cuidados pueden incluir:
- Mantener las heridas limpias y secas.
- Evitar presionar o tocar las heridas innecesariamente.
- Proteger las heridas de la exposición al sol y los rayos UV.
- Usar vendajes o apósitos seguros y cómodos para proteger las heridas.
- Consultar con un médico o enfermera si la herida no muestra signos de mejoría o si hay signos de infección.