Biopsia de Piel
¿Qué es la biopsia de piel?
La biopsia es el principal método para diagnosticar alguna forma de infección o cáncer en el cuerpo. Durante el procedimiento, se extrae una pequeña cantidad de tejido para su examen microscópico a través de diferentes técnicas.
Objetivo del examen
En este tipo de biopsia se extraen células o muestras de piel para analizarlas en el laboratorio. Se buscan afecciones o enfermedades y, en muchos casos, sirve para diagnosticar o descartar afectaciones, como psoriasis o cáncer de piel.
Está indicado cuando existen dudas acerca del diagnóstico clínico y es obligatoria si se sospecha de alguna masa tumoral de tejido, ya sea maligno o benigno.
También se efectúa con fines terapéuticos, de investigación o docentes. Las siguientes son algunas enfermedades que se pueden detectar con este procedimiento:
- Trastornos que producen ampollas en la piel.
- Psoriasis y eccema.
- Afectaciones inflamatorias.
- Cáncer de piel, como carcinomas y melanomas.
- Infecciones por hongos o bacterias.
- Verrugas.
- Lunares sospechosos u otros tumores.
- Mezquinos (acrocordones de la piel).
- Queratosis actínica (placa gruesa y escamosa que se puede convertir en cáncer y se presenta en zonas expuestas al sol).
¿Necesitas este tipo de biopsia?
Si se presentan los siguientes síntomas, es importante buscar asesoría especializada:
- Salpullido constante y persistente.
- Heridas abiertas.
- Piel áspera o escamosa.
- Lunar o crecimientos en la piel que tengan un color anormal o un tamaño irregular.

Los tipos principales de biopsia de piel
La mayoría de los procedimientos se pueden realizar en el consultorio del médico o en un centro ambulatorio. La manera de realizar la biopsia depende del tamaño, la ubicación y la clase de lesión (protuberancia, llaga o un área con una coloración anormal).
Los tipos principales son los siguientes.
Biopsia por raspado
- Puede extraerse tola la lesión o únicamente una parte.
- El procedimiento puede dejar una reducida zona hundida, pero no requerirá puntadas.
- Generalmente, se utiliza para diagnosticar cáncer de piel o cuando existe una erupción aparentemente limitada a la superficie de la piel.
Biopsia con sacabocados
También conocida como de punción o punch. En este caso, se utiliza un instrumento circular, parecido a los cortadores de galletas, para extraer una muestra cilíndrica de las capas más profundas de la piel (epidermis, dermis y grasa superficial).
- El tamaño que se extrae es aproximadamente del tamaño de una goma de lápiz o un frijol.
- En caso de sospecha de una afectación inmunológica, es probable que se realice más de una biopsia. Una se examina bajo microscopio y otra se evalúa bacteriológicamente (cultivo de piel).
- La extracción puede comprender la totalidad de la lesión o una parte, por lo que podría necesitar suturas en la zona.
- Es muy común para diagnosticar infecciones cutáneas.


Biopsia por escisión
El médico utiliza un bisturí para sacar toda la lesión. Esto puede incluir capas profundas de la piel y grasa, pues se extrae la piel anormal y una parte de la normal.
- La zona afectada se cierra con suturas.
- En zonas más grandes, el cirujano puede utilizar un injerto o colgajo de piel para reemplazar la piel extraída.
- En casos de melanoma es una técnica muy útil.
Biopsia quirúrgica
En este tipo se colecta una muestra grande de la lesión. El pedazo se divide una porción y se envía al laboratorio de microbiología para examinarse.
- Regularmente requiere suturas.
- Posterior al diagnóstico, es posible tratar el crecimiento de la piel.
- Usualmente, se efectúa para diagnosticar úlceras o enfermedades de la piel que afecten el tejido adyacente, como el caso del tejido graso.
¿Buscas Ayuda Médica Oncológica?
"Mi mayor motivación como Cirujano Oncólogo en Panamá, es tener la oportunidad de ayudar a cada paciente a encontrar múltiples razones para seguir luchando."
- Dr. Roberto García


Durante la biopsia
El médico limpia e higieniza el lugar de la extracción y te inyecta un anestésico para evitar dolor. Luego, se siguen los pasos con base al tipo de biopsia requerido.
El procedimiento suele ser seguro y rápido, aunque, en ocasiones, se puede presentar sangrado, moretones, cicatrices o infecciones. A pesar de estos posibles inconvenientes, siempre es mejor acudir con el oncólogo que permitir la evolución de la enfermedad.
¿Debo prepararme para la prueba?
- Algún tipo de alergia, ya sea a los anestésicos, antibióticos, antisépticos o, incluso, a la cinta adhesiva.
- Problemas de coagulación.
- Tratamiento con algún medicamento, como aspirina, warfarina o heparina.
- Ingesta de suplementos alimenticios o medicamentos homeopáticos.
- Antecedentes de infecciones en la piel como impétigo.

¿Qué hacer después de tu biopsia cutánea?
Tu médico recomendará mantener el vendaje sobre el lugar de la extracción por lo menos 24 horas. Es normal que se presente algún sangrado ligero que se detiene al aplicar presión por 10 minutos. Si el sangrado continúa, llama a tu médico.
Todas las biopsias pueden dejar una pequeña cicatriz, principalmente si la biopsia se hace en el cuello, espalda o pecho. Sin embargo, las cicatrices se desvanecen progresivamente con el tiempo.
Evita las actividades que estiren la piel, los golpes y las actividades húmedas como piscinas, jacuzzis o bañeras hasta que el médico lo indique. Generalmente, la cicatrización está completa a los dos meses, aunque puede tardar más tiempo en algunas zonas, como las piernas o pies.
Para lavar la herida, toma las siguientes medidas:
- Siempre lavar las manos con agua y jabón antes de tocar el lugar de la biopsia.
- Lavar la herida una vez al día, al menos.
- Enjuagar completamente.
- Secar con una toalla limpia dando “toquecitos”.
- Cuando el área esté seca, aplicar una capa de vaselina
- Cubrir el sitio con una venda adhesiva durante los primeros días.
- Mantener el cuidado hasta que se retiren los puntos o la piel sane.
Estos son lineamientos generales. El médico brindará la información para los cuidados específicos en caso de suturas, injertos o colgajos, si existieran. Consulta con el especialista en caso de presentar señales de infección, como más hinchazón, dolor, fiebre o supuración.
La biopsia de piel es uno de los exámenes complementarios más valiosos, pues contribuye en la exploración dermatológica y es insustituible para el estudio de los tumores. Hacer el estudio de manera temprana puede evitar complicaciones futuras.