Dr. Anti-Cáncer
Roberto García

La Helicobacter Pylori es una bacteria que causa el cáncer de estómago y ha sido asociada a dos clases de neoplasias: cáncer gástrico del cardias (que se presenta en la pulgada superior del estómago donde se une el esófago) y cáncer gástrico no cardias, que implica el resto del órgano.

¿Qué es la Helicobacter Pylori?

Sin duda, la Helicobacter Pylori es una bacteria que ha acompañado al ser humano durante miles de años y produce una infección bastante común. Esta bacteria en forma de espiral, se desarrolla en la mucosa que recubre el interior del estómago.

 

A partir de los resultados expuestos por varias investigaciones científicas, se calcula que la H. Pylori esté presente en casi dos tercios de la población mundial; siendo su índice más elevado en los países no desarrollados.

Estadía de la bacteria H. Pylori en el estómago

Tan pronto como la bacteria llega al estómago, es capaz de sobrevivir en él durante muchos años. Básicamente, esto se debe a la producción de una enzima (ureasa) que convierte la urea química en amoniaco.

 

Esta producción de amoniaco recubre la bacteria H. Pylori, neutralizando la acidez del estómago y haciendo más acogedor el ambiente.

 

Básicamente, su forma de espiral le facilita la penetración en la capa mucosa del estómago, la cual es menos ácida que su interior. También suele adherirse a las células que revisten la superficie interna de dicho órgano.

 

Aunque las células inmunitarias de nuestro cuerpo están diseñadas para reconocer y atacar cualquier bacteria invasora, éstas se acumulan cerca de los sitios de infección causados por H. Pylori, pero no pueden llegar al revestimiento del estómago.

¿Está asociada la bacteria H. Pylori con el cáncer de estómago?

Durante algún tiempo han venido desarrollándose estudios científicos internacionales para dar a conocer las vinculaciones entre el cáncer de estómago y la Helicobacter Pylori.

 

De hecho, los resultados indican que esta bacteria ciertamente representa un factor de riesgo importante en la aparición del cáncer de estómago y tejido linfoide. De la misma manera, está asociada con el riesgo de padecer adenocarcinoma esofágico.

Modo de propagación del H. Pylori

La bacteria que causa el cáncer de estómago se propaga principalmente por medio de los alimentos o el agua contaminada. Se suma además el contacto directo boca a boca.

 

El índice de frecuencia de esta enfermedad se acentúa durante la etapa infantil; con énfasis en niños que viven en la pobreza y/o en lugares sobrepoblados carentes de sanidad.

 

Por esta razón, al analizar los factores de riesgo relacionados, podemos mencionar los siguientes:

Convivencia con una persona infectada. Si algún miembro de la familia tiene la infección causada por la bacteria Helicobacter Pylori, la probabilidad de contagio hacia los demás integrantes del hogar es mayor.

Vivir en hacinamiento. Cuando un grupo grande de personas deben convivir en un mismo espacio, la exposición a esta bacteria se hace mayor.

Inaccesibilidad al agua limpia. No contar con un suministro confiable de agua potable aumenta el riesgo de infección con esta bacteria.

Síntomas que causa el H. Pylori

En la mayoría de las personas infectadas con la bacteria, suelen manifestarse molestias.

Esto se incrementa si además ya se ha iniciado una enfermedad como úlceras gástricas, anemia por deficiencia de hierro, disminución de plaquetas, mal aliento (halitosis), pérdida de peso, gastritis crónica o cáncer de estómago.

Entre los síntomas más frecuentes que produce la infección por H. Pylori, tenemos:

Dolor urente

Ardor en el estómago

Náuseas

Hinchazón

Eructos frecuentes

Inapetencia

Heces con sangre

Vómitos con sangre

cancer gastrico

Diagnóstico

La presencia de H. Pylori puede detectarse mediante pruebas de aliento y análisis de muestras de heces.

 

Si una persona presenta algún síntoma, debe visitar a su médico para que realice una exploración física y revise su historia clínica.

 

En caso de detectar algo extraño o anormal, el especialista solicitará hacer una endoscopia digestiva alta, con el objeto de obtener una muestra (biopsia) de la mucosa gástrica.

Tratamiento para combatirla

Como resultado de pruebas e investigaciones, se ha demostrado que el uso indiscriminado de antibióticos es inútil cuando se trata de atacar esta bacteria, ya que la Helicobacter Pylori se ha vuelto cada día más resistente.

 

Aún no existen medicamentos especiales para erradicarla. En particular, los expertos en gastroenterología han concluido que cada vez que se descubra en un paciente esta bacteria, se debe atacar con antibióticos e inhibidores de la bomba de protones.

 

Por otro lado, el subsalicilato de bismuto recubre la úlcera y la protege de ácidos del estómago. Asimismo, los bloqueadores de la histamina solo se recetan si no pueden usarse los inhibidores de la bomba de protones.

 

En la actualidad, la infección por H. Pylori es tratada con una pauta cuádruple concomitante sin subsalicilato de bismuto, compuesta de un inhibidor de la bomba de protones (IBP), claritromicina, amoxicilina y metronidazol. La eficiencia de este esquema de tratamiento dependerá de la tasa de cepas de H. Pylori.

"Si tienes dudas o crees que puedas tener una infección con esta bacteria, es importante que acudas a consulta para que el médico solicite los exámenes necesarios para descartar cualquier posible contagio"
Scroll al inicio
Venciendo La Incertidumbre

El cáncer es un enemigo silencioso que nos acecha; queremos mantenerlo al margen de nuestras vidas, pero la verdad nunca sabemos cuándo puede hacer acto de presencia.

¿Qué tal sería contar con una guía que nos permita mantenerlo lejos de nuestras vidas y que, al mismo tiempo, pueda sernos útil si llegase a tocar nuestra puerta?

Nos otorga una serie de herramientas útiles y sencillas de implementar, además nos regala parte de su optimismo y pasión por la vida.

Guía Práctica para cuidadores y pacientes con cáncer
Pre-ordena este Libro Aquí
Agendar Cita
Panama Cancer Clinic
Agendar Cita
La Chorrera
Agendar Cita
Hospital Chiriquí
Agendar Cita
Clínica CIBA Chitré
Agendar Cita
Santiago Clínica Melillo
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp
Chatéanos al Whatsapp