5 tipos de cáncer más comunes en mujeres
Conoce cuáles son los 5 tipos de cáncer más comunes en mujeres y sus características, para que comiences a cuidar mejor tu salud y actúes desde la prevención.
Cáncer de seno (mama)
Si se quiere comenzar mencionando uno de los tipos de cáncer más común en la mujer, el cáncer de seno encabeza la lista.
Este tipo de cáncer puede afectar a mujeres de cualquier edad, pero es más común en edad avanzada. Muchas mujeres que padecen cáncer de mama son realmente vulnerables por algún factor genético.
Sin embargo, el cáncer de seno posee también el mayor índice de supervivencia, por lo que hablar de él no necesariamente debe ser sinónimo de un desenlace trágico.
En cualquier caso, su tratamiento ofrecerá mejores resultados siempre que se logre detectar en sus inicios. Es por ello que, según la edad de la mujer, se recomienda asistir a chequeos de la siguiente manera:
- Mujeres en edades entre 40 y 60 años, deben asistir a chequeos rutinarios y realizarse una mamografía o radiografía de tórax al menos una vez al año.
- Mujeres mayores de 60 años, deben acudir a consulta y realizarse la mamografía al menos una vez cada 2 años.
Síntomas iniciales del cáncer de mama
Entre los principales síntomas que manifiesta el paciente con cáncer de mama, cabe mencionar los siguientes:
- Dolor a la palpación.
- Cambio de color y tamaño del seno.
- Variedad en uno o ambos pezones.
- Aparición de un nódulo en el seno, axila o pecho.
- Disminución de movilidad del seno al levantar los brazos.
Cáncer de endometrio
Por otro lado, el cáncer de endometrio se desarrolla en el revestimiento del útero o la matriz, razón por la cual solo se presenta entre mujeres.
Se presenta con mayor frecuencia entre ellas en la medida que se envejece, cuando hay presencia de sobrepeso, en mujeres que nunca han tenido hijos o que pasaron por una menopausia tardía.
Como parte de su prevención, es recomendable hacerse pruebas de Papanicolau; un estudio que sirve para detectar cáncer de cuello uterino y por supuesto, cáncer endometrial.
Síntomas iniciales del cáncer de endometrio
- Sangrado extremo o prolongados luego de los 40 años.
- Dolor abdominal punzante que puede variar hacia la pelvis.
- Manchado o sangrado luego de haber culminado la menopausia.
Cáncer de cuello uterino
Este tipo de cáncer se desarrolla a partir del VPH (virus del papiloma humano), el cual ha sido identificado como un factor detonante común.
Dicho virus se puede contraer por contacto piel a piel o al prácticar sexo anal, vaginal u oral sin protección.
Entre sus principales factores de riesgo se cuentan el consumo de tabaco, sobrepeso y la falta de controles rutinarios que permitan hacer su detección a tiempo.
Síntomas iniciales del cáncer de cuello uterino
- Molestias o dolor durante el acto sexual.
- Sangrado luego de la menopausia.
- Dolor pélvico persistente.
- Manchado luego del coito.
- Sangrado menstrual más abundante de lo habitual.
Cáncer colorrectal
Otro de los tipos de cáncer más común en la mujer es precisamente el cáncer de colon.
Este suele desarrollarse en el recto o colon y se manifiesta con la presencia de pólipos que tienen crecimiento en el recubrimiento de estos tejidos.
Por lo general, afecta a mujeres con poca o nula actividad física, de edad avanzada, que sufren de obesidad, fuman y son mayores consumidoras de carnes rojas y procesadas.
Síntomas iniciales del cáncer colorrectal
- Dolor abdominal.
- Sangre en heces.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Diarreas o estreñimiento en periodos frecuentes.
- Malestar general y digestiones pesadas.
- Cansancio muy acusado.
Cáncer de ovario
El cáncer de ovarios se desarrolla como un tumor maligno que se origina en uno o ambos ovarios.
Algunos estudios revelan que una de cada 55 mujeres desarrollará cáncer de ovario y que al menos un 80% de ellas son diagnosticadas en una etapa avanzada de la enfermedad, cuando ya el tratamiento tiene muy pocas probabilidades de éxito.
Síntomas iniciales
- Dolor pélvico o de espalda recurrente.
- Sensación de hinchazón.
- Fatiga o cansancio.
- Necesidad urgente de orinar.
- Estreñimiento.
- Problemas estomacales.
¿Qué hacer ante los síntomas iniciales del cáncer?
Antes que nada, si existe la sospecha o se presentan síntomas que puedan estar dando indicios de que algo no está bien; lo más recomendable es asistir a un chequeo médico completo.
Durante esta consulta, es importante suministrar al médico tratante toda la información que sea posible en referencia al caso, incluyendo cualquier cambio en el cuerpo. De esta manera será más fácil detectar el verdadero origen de su problema de salud.
De igual forma, es imprescindible conservar la calma y mantener buenos hábitos de vida, ya que además de conservarte sano en caso de resultados negativos, también es una forma de hacer que el tratamiento funcione mejor de llegar a necesitarlo.